Apinta presentará amparos para frenar el decreto y hará tomas simbólicas de edificios

Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
(NAP) El sindicato Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, que agrupa a los trabajadores del Inta y está afiliada a ATE, intensificará sus medidas de fuerza para resistir el decreto de reforma del organismo impulsado por el Gobierno nacional.
En un plan que incluye tomas simbólicas de edificios y la presentación de amparos judiciales, buscan frenar lo que consideran la “destrucción” del instituto.
Además, intentarán sumar el apoyo de gobernadores para que senadores y diputados rechacen el decreto en el Congreso.
Mario Romero, secretario general de la Apinta, anticipó estas acciones en declaraciones radiales. “Vamos a trazar bien la estrategia de presentar amparos y cuántos”, afirmó en Led FM, aclarando que las tomas de edificios serán de carácter simbólico.
La reforma gubernamental prevé un cambio radical en la estructura del Inta: el actual Consejo Directivo se convertirá en un Consejo Técnico, perdiendo la autarquía del organismo. Todo su manejo financiero quedará bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura y el Ministerio de Economía.
Además universidades y Crea, una entidad técnica del agro, perderán su representación en el Instituto, que ya no podrá crear estaciones experimentales de forma autónoma, sino que dependerá de las decisiones del Ministerio de Economía. El presidente del organismo, por su parte, tendrá mayor poder y rango de secretario de Estado.
“Esto que hicieron es la destrucción del Inta; vamos a ser un Inta muy chiquito, quieren un organismo de ciencia comprando los paquetes tecnológicos afuera”, sentenció Romero.
Según el sindicalista, con este decreto se gestará “un Inta unitario, con una mirada particular de la Pampa Húmeda y de espaldas a las economías regionales”.
Según el dirigente, las reformas implicarían el cierre de “300 unidades de extensión”, la venta de campos experimentales y la disponibilidad de “1500 empleados”.
“Esperemos poder frenarlo en la Cámara de Diputados y el Senado, si no con la Justicia”, añadió el secretario general de Apinta, quien también criticó a la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias por no actuar “como en otras épocas”, señalando su pasividad ante el aumento de retenciones.
El Gobierno, en un comunicado reciente, incluyó al Inta entre los organismos “ineficientes” que debían ser transformados. Argumentó que “la dotación del Inta supera los 6.000 agentes y tiene un presupuesto anual aproximado de $229.000 millones”. Además, sostuvo que “una de las entidades más emblemáticas del país, se desvió durante los últimos años de su propósito original, siendo utilizado como herramienta de militancia política y con un enfoque guiado por los lineamientos de la Agenda 2030 y alejado de las necesidades reales del progreso del sector agroindustrial”.
Finalmente, el Gobierno nacional expresó que “los altos niveles de ineficiencia detectados y la mala administración de los recursos públicos, hacen necesario repensar sus funciones y su organización para adecuarlas a los nuevos desafíos tanto nacionales como internacionales”.
Duro comunicado de Apinta Rama Caída
Este 8 de julio, la seccional Rama Caída de la Asociación del Personal del Inta expresó su rechazo a las modificaciones introducidas por el Decreto 462/25, que afecta a organismos públicos estratégicos como el INTA, INTI, INV, INASE, INPI, la Agencia Regulatoria del Cáñamo y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar.
“Con relación a nuestro organismo, los cambios son profundos y de alto impacto en el funcionamiento de la institución, los cuales van a afectar seriamente nuestro acompañamiento al sector en todo el territorio”, comienza el texto, firmado por el secretario general de la seccional, Andrés Quiroga.
Entre los puntos más críticos, Apinta denuncia que:
-Se elimina el Consejo Directivo Nacional y los Consejos de Centros Regionales, que garantizaban un sistema de control social y participación federal. “El gobierno no quiere el control social… ¿Acaso será porque van por la caja y la venta de los activos del organismo?”, cuestionan.
-El decreto concentra el poder institucional en una sola figura, un presidente designado por el Poder Ejecutivo, quien tendrá atribuciones para decidir sobre la estructura, las investigaciones y los bienes del organismo.
-Se omite toda referencia al área de extensión, lo que genera sospechas sobre un posible cierre masivo de agencias. “Siguiendo este rumbo terminan definitivamente con la extensión y el vínculo directo con los productores”, advierten.
-En el caso de Mendoza, actualmente hay tres agencias de extensión en los departamentos del sur provincial que, según el gremio, corren “serio riesgo de desaparecer”.
Además, el comunicado alerta sobre el futuro del personal: si bien el decreto menciona la continuidad de los trabajadores, lo hace “hasta tanto se defina la nueva estructura”, dejando abierta la puerta a despidos, retiros voluntarios y debilitamiento del accionar regional del organismo.
“Este presidente va a ser un ejecutor directo de los lineamientos definidos por el poder ejecutivo nacional”, concluye el texto, que refleja la profunda preocupación del personal por el futuro del Inta como institución pública, federal y orientada al desarrollo territorial. (Noticias AgroPecuarias)