Argentina abrió una Agregaduría Agrícola en Vietnam y busca ampliar su presencia en Asia

El país refuerza su estrategia de inserción internacional con una nueva oficina en Hanói. La Bolsa de Cereales acompañó el lanzamiento y destacó el potencial.
(NAP) Argentina inauguró formalmente una Agregaduría Agrícola en Hanói, Vietnam, con el objetivo de consolidar su presencia en el sudeste asiático y ampliar las oportunidades comerciales para el agro argentino.
La apertura de esta nueva oficina fue celebrada por representantes del sector público y privado durante el seminario “Oportunidades de Negocios Argentina – Vietnam”, realizado entre el 28 de junio y el 4 de julio en las ciudades de Hanói y Ho Chi Minh.
Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, participó del encuentro y subrayó que la decisión del gobierno argentino de establecer una Agregaduría en Vietnam marca un paso estratégico para fortalecer las relaciones comerciales con uno de los principales importadores agrícolas del mundo.
“Vietnam es hoy el 11º importador global de productos del agro, y Argentina ya es su 4to proveedor. Esta nueva oficina permitirá profundizar el vínculo bilateral, facilitar la inteligencia comercial y posicionar mejor nuestra oferta en el mercado vietnamita y de toda la región”, afirmó Marra.
Un nuevo puente entre productores y mercados
La Agregaduría Agrícola funcionará como un nexo entre los organismos técnicos y sanitarios de ambos países, facilitando gestiones vinculadas a requisitos de acceso, promoción comercial, habilitaciones de plantas, seguimiento de protocolos y resolución de barreras no arancelarias.
La Cancillería y la Secretaría de Agricultura destacaron que este instrumento también servirá para detectar nuevas oportunidades de inversión e innovación.
Durante su presentación en el seminario, Marra mostró el potencial productivo del agro argentino: actualmente, la producción de granos ronda las 130 millones de toneladas, pero con mayor adopción tecnológica podría llegar a 171 millones en la próxima década, e incluso escalar a 195 millones de toneladas si se cierra la brecha tecnológica.
Además, puso en valor la capacidad exportadora de Argentina, que es el 9º exportador mundial de alimentos y el principal proveedor global de harina y aceite de soja. “La complementariedad con Vietnam es clara: somos un país proveedor de alimentos de calidad, y ellos son un mercado con alta demanda y creciente capacidad de compra”, subrayó.
Reformas internas y proyección global
Marra también explicó que Argentina atraviesa un proceso de transformación estructural desde fines de 2023, con medidas que buscan estabilizar la macroeconomía, impulsar la competitividad y fomentar la inversión privada. “Estamos construyendo condiciones para integrarnos mejor al mundo. El agro argentino puede ser protagonista en esa agenda”, señaló.
Desde la Bolsa de Cereales, que agrupa a toda la cadena agroindustrial, destacaron que el vínculo institucional con Vietnam se enriquece con esta Agregaduría, que será clave para ampliar el perfil de exportaciones, hoy centrado en harina de soja y maíz. “Con más presencia técnica en destino, podremos diversificar productos y escalar negocios con mayor previsibilidad”, concluyó Marra. (Noticias AgroPecuarias)