El trimestre julio-septiembre sigue con menos frío y con lluvias irregulares

Spread the love

El SMN publicó su pronóstico trimestral, con lluvias inferiores a lo normal en Córdoba y parte de Santa Fe, mientras que el frío podría intensificarse por irrupciones de aire polar.

(NAP) El pronóstico climático para el trimestre julio-agosto-septiembre 2025, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional, anticipa un escenario con precipitaciones por debajo de lo normal en regiones clave como Córdoba, el oeste de Santa Fe y el oeste de la Patagonia, y con temperaturas normales a levemente superiores, aunque con riesgo de irrupciones frías.

Bajo condiciones neutrales del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y sin forzantes climáticos dominantes, el pronóstico de consenso indica una distribución dispar de lluvias.

En Córdoba, se espera que las precipitaciones estén en niveles normales o inferiores a lo normal, lo que podría condicionar la humedad disponible para la siembra fina o las pasturas.

También se prevén lluvias por debajo de lo normal en el oeste de la Patagonia y el oeste de Cuyo, lo cual impacta en la disponibilidad de agua para ganadería extensiva. En cambio, hay zonas con pronósticos más alentadores: el sur del Litoral y el noroeste de Buenos Aires tienen probabilidades de lluvias normales o superiores, un dato positivo para cultivos invernales y reservas forrajeras.

En cuanto a las temperaturas, el informe señala una probabilidad mayor de registros normales o superiores a lo normal en la mayor parte del país, especialmente en el NOA, Cuyo, la región central, el sur del Litoral, Buenos Aires, La Pampa y la Patagonia. Sin embargo, el riesgo de irrupciones de aire frío intenso sigue latente, lo que obliga a prestar atención a los pronósticos de corto plazo para evitar daños por heladas.

“Aunque el trimestre no muestra tendencias climáticas extremas, es clave monitorear los pronósticos semanales y diarios, ya que la variabilidad subestacional puede generar eventos de impacto significativo, como heladas tardías o lluvias intensas puntuales”, recomienda el SMN.

En resumen, el trimestre se presenta con un contexto climático Neutro pero de alta variabilidad, lo que exige al productor ajustar las decisiones agronómicas en función de la evolución diaria del clima. La falta de un patrón claro de lluvias obliga a manejar con cautela las expectativas sobre el desarrollo de cultivos y pasturas. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...