Aquí están, estas son las 8 especies 8 que nos mandó Dios que dan leche

A propósito del chiste gráfico que circula en redes. Desde búfalas hasta renas del Ártico, distintas culturas del mundo aprovechan su leche de distintos perfiles nutricionales.
(NAP) Aunque la leche de vaca domina el mercado global, no es la única que nutre a la humanidad. En diferentes regiones del planeta, otras especies animales son fuente de leche para consumo humano, adaptadas a los climas, culturas y sistemas productivos locales.
Cabras, ovejas y búfalas son relativamente comunes, pero también se ordeñan y consumen leches más exóticas, como la de yegua, camella, yak o incluso rena. Estas variedades ofrecen composiciones nutricionales distintas y, en muchos casos, beneficios específicos para la salud.
Por ejemplo, la leche de cabra se digiere más fácilmente, mientras que la de camella es tolerada por algunas personas con alergia a la proteína de vaca. La de oveja y la de rena, en cambio, destacan por su altísimo contenido graso y proteico, ideal para climas fríos y quesos de alto rendimiento.
Estas son 8 especies animales que producen leche consumida por los seres humanos en diferentes regiones del mundo:
Vaca: La más común a nivel global. Su leche se utiliza para beber directamente y para producir queso, yogur, manteca, etc.
Cabra: Muy consumida en regiones de África, Asia y el Mediterráneo. Es más digestiva para algunas personas.
Oveja: Su leche es rica en grasa y se usa especialmente para hacer quesos como el roquefort, pecorino o manchego.
Búfala: Popular en el sur de Asia e Italia. Su leche es más espesa y rica, ideal para hacer mozzarella de búfala.
Camella: Importante en regiones desérticas de África y Medio Oriente. Tiene propiedades antimicrobianas y es tolerada por algunas personas alérgicas a la leche de vaca.
Yegua: Consumida en Asia Central. Su leche (kumis) es fermentada y tiene bajo contenido de grasa.
Rena: Utilizada por pueblos indígenas del Ártico como los sami. Su leche es muy rica en grasa y proteínas.
Yak: Común en zonas altas del Himalaya y el Tíbet. Su leche es espesa y se usa para hacer manteca y queso.
Valores adicionales
Digestibilidad: La leche de cabra y camella suelen ser mejor toleradas por personas con sensibilidad digestiva.
Fermentación: Las leches de yegua y camella se consumen habitualmente fermentadas por sus características naturales.
Disponibilidad: Excepto la de vaca, cabra y oveja, las demás suelen tener un uso más regional o cultural que industrial.
Valor proteico: La leche de oveja y de rena destacan por su altísimo contenido proteico, ideal para productos concentrados como quesos.
Sostenibilidad: Algunas especies como la cabra o el yak se adaptan bien a terrenos marginales, siendo importantes en sistemas agroecológicos.
(Noticias AgroPecuarias)
Nota complementada con información de ChatGPT.