La rebaja temporal de retenciones dejó 3.700 mill/dol en junio

Spread the love

En el mes antes del fin del beneficio, las ventas significaron 87% más que en junio del año pasado. Hoy las alícuotas vuelven al nivel de enero.

(NAP) La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales  anunciaron hoy que durante el mes de junio las empresas del sector liquidaron la suma de 3.706 millones de dólares; implicando 87% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como un incremento de 21% en relación al mes de mayo de 2025, con un acumulado anual que comparado al 2024 tiene un incremento entre enero a junio del 40%.

Ciara CEC, entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, detallaron que el ingreso de divisas del mes de junio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 que vencieron el día 30 de junio y únicamente fueron renovados para trigo y cebada.

Desde que arrancó el año la liquidación asciende a 15.419.643 millones de dólares.

Quejas y expectativas

Ciara CEC señalaron en el comunicado de hoy que la “Argentina sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador, dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora”.

“El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, explicaron desde Ciara-CEC y agregaron que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.

Desde el sector agroindustrial y desde el ruralismo se esperada que el Gobierno mantuviera la rebaja de las retenciones para incentivar la producción en algunos granos, como el maíz, el girasol y el sorgo, pero el jueves pasado publicó un decreto, en el que confirmaba que volvían las alícuotas del mes de enero, salvo en el caso del trigo y la cebada.

El Gobierno optó por cubrir la necesidad del ingreso de dólares del campo, más allá de las promesas reiteradas de rebajas y del conocimiento de que se trata de un impuesto distorsivo. Desde el sector del ruralismo, los reclamos pasan por la eliminación total en forma gradual.

Las alícuotas

En concreto, a partir de este 1 de julio, las retenciones a la soja, el maíz, el girasol y el sorgo vuelven a sus niveles anteriores a la baja temporal de derechos de exportación anunciada a comienzos de este año: la soja al 33% (hasta ayer 26%), y sus derivados al 31% (hasta ayer 24,5%).

En tanto, el maíz y el sorgo, entre otros productos, pasan del último 9,5%, tras la baja, al 12% y el girasol pasa del 5,5% al 7%.

Los únicos cultivos en los que se mantuvo la baja fueron el trigo y la cebada cuyos derechos de exportación se mantendrán hasta el 31 de marzo de 2026 en el 9,5%.

Desde los sectores del campo, aún se esperanzan con que la rebaja sea un anuncio que se guarda el presidente Javier Milei para llevar a la tradicional ceremonia de cierre de la próxima Exposición Rural de Palermo, la edición 137, que se realizará entre el 17 y el 27 de julio en el predio ferial de Buenos Aires.

El complejo

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año 2024, el 45 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Indec.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja, seguido por el aceite de soja, y el maíz. Argentina sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador, dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...