El Banco de Alimentos lanza un programa para fomentar el consumo de legumbres

Con una mirada integral que une alimentación saludable y educación, el Banco de Alimentos Buenos Aires busca revertir el bajísimo consumo de legumbres en el país.
(NAP) Con el objetivo de promover una alimentación más nutritiva, accesible y sostenible, el Banco de Alimentos Buenos Aires presentó el programa Legumbres, una iniciativa que busca incentivar el consumo de estos alimentos altamente nutritivos y generar nuevos hábitos a través de la educación alimentaria.
En la Argentina se producen anualmente unas 1.000.000 de toneladas de legumbres, pero solo se consumen 40.000 toneladas, es decir, apenas un 4%. Mientras el promedio mundial es de 8 kilos por persona por año, en el país el consumo apenas alcanza los 800 gramos, según datos de la FAO.
Frente a este panorama, el Banco de Alimentos diseñó un programa que combina distribución progresiva, talleres, capacitaciones y alianzas con actores del sector agroindustrial, para potenciar la presencia de las legumbres en la dieta cotidiana.
“La incorporación de legumbres en los menús representa una oportunidad concreta para mejorar el perfil nutricional de almuerzos y cenas. Aportan proteínas de calidad, hierro, fibra y otros nutrientes esenciales, y son una solución accesible y económica”, explicó Ivana González, nutricionista responsable del programa.
Una encuesta reciente entre las organizaciones sociales que reciben asistencia del Banco reveló que solo el 37% incluye legumbres más de una vez por semana, muy por debajo de la recomendación de la OMS de consumirlas entre dos y cuatro veces.
La principal barrera es el desconocimiento sobre cómo cocinarlas, un problema que el programa busca superar con herramientas prácticas y formación continua.
“El programa tiene una mirada de largo plazo. Buscamos transformar hábitos, derribar barreras culturales asociadas a su preparación y facilitar su incorporación en la dieta diaria”, explicó González. En esa línea, se prevé un acompañamiento personalizado a organizaciones sociales del AMBA y actividades abiertas a la comunidad.
Para Fernando Uranga, director general del Banco de Alimentos Buenos Aires, el impacto del programa puede ser transformador: “Cambiar hábitos sociales es un desafío que requiere tiempo y compromiso. Invitamos a todos los actores del sector agroindustrial a sumarse a este esfuerzo colectivo. Juntos podemos construir un país con menos hambre y más futuro”.
Desde 2001, el Banco de Alimentos Buenos Aires trabaja con comedores y organizaciones sociales en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, evitando el desperdicio y acercando alimentos a quienes más los necesitan. El programa Legumbres representa un paso más en su misión: no solo alimentar, sino nutrir, educar y transformar realidades. (Noticias AgroPecuarias)