Las lluvias torrenciales frenaron la cosecha de soja y complican la siembra de trigo

Según el relevo que hizo la BCR en la región núcleo dejaron entre 100 y 370 en el noreste bonaerense en una compleja situación a la soja, y con 2 escenarios al trigo.
(NAP) La tormenta que se desató entre el 14 y el 19 de mayo en la región agrícola núcleo de Argentina (sur de Santa Fe y Córdoba y norte de Buenos Aires) dejó acumulados históricos en el noreste bonaerense, concluyó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el partido de Chacabuco totalizaron 370 mm en 72 horas, cuadruplicando el promedio histórico de mayo. En Rojas, con 290 mm, registró su mayor volumen en 28 años para el mes. Y en Baradero, con 258 mm, superó los registros de los últimos 19 años. En esta zona, ya se ha acumulado entre el 70% y el 95% del total anual de lluvias.
“Como consecuencia del comportamiento pluvial de los últimos 7 días, la situación hídrica se volvió muy complicada sobre el noreste bonaerense”, señaló el consultor Alfredo Elorriaga.
Los excesos hídricos se han expandido hacia el sudeste santafesino, donde Rosario y Santa Teresa registraron entre 120 y 130 mm. En Córdoba, las lluvias fueron más moderadas, con Canals recibiendo 66 mm y Pozo del Molle sin precipitaciones.
El principal problema radica en el anegamiento de campos y caminos, lo que complica la continuidad de la cosecha de soja en el norte de Buenos Aires. Los técnicos advierten sobre posibles pérdidas por desgrane y grano manchado en los lotes con más de 100 milímetros acumulados y agua en superficie.
Tres escenarios para la cosecha:
-Noroeste de Buenos Aires (100-200 mm): A pesar del fuerte atraso, por ahora no se observan daños importantes en los rindes. Resta cosechar entre un 10% y un 30% de la soja de primera y gran parte de la de segunda.
-Zonas con rápido drenaje (Rojas, Wheelwright, Colón): El agua escurrió velozmente y queda entre un 5% y un 15% de soja de segunda por levantar.
-Zonas planas y bajas (Arrecifes, Chacabuco, San Antonio de Areco): La situación es la más compleja, con anegamientos persistentes y gran incertidumbre sobre cuánto se podrá cosechar y en qué condiciones.
“Es fundamental que no vuelva a llover”, coinciden los productores, ya que un nuevo evento complicaría el cierre de campaña y pondría en riesgo la siembra de trigo.
Preparativos para el trigo
De cara a la siembra fina, el informe que elaboraron Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russode la BCR resalta que la región núcleo presenta dos realidades distintas. Mientras en el sur, especialmente en el norte bonaerense, los excesos hídricos complican el inicio de la campaña de trigo, en el norte de la misma región los preparativos avanzan sin mayores inconvenientes.
En Cañada de Gómez, los productores aprovecharon las lluvias para realizar fertilizaciones previas y abaratar costos. En el centro y sur santafesino, se avanza con los barbechos de presiembra. Sin embargo, en zonas como Rojas, las intensas lluvias arruinaron aplicaciones previas de herbicidas, lamentando que “se lavó todo”. Desde Colón, advierten que el inicio de la siembra podría demorarse por la imposibilidad de realizar las labores previas.
Más al oeste, en Corral de Bustos, el ánimo es más optimista, con perfiles recargados y una acumulación de agua útil cercana a la capacidad de campo. El tiempo inestable, con probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas hasta el martes, mantiene la tensión en la región, donde el agua, sin duda, tiene la última palabra. (Noticias AgroPecuarias)