La industria cárnica paraguaya se encuentra al 73% de su capacidad operativa

En enero, la capacidad utilizada fue del 64% con un total de 206.422 cabezas, en marzo del 50% con 163.566 animales, y en abril del 57% con un procesamiento de 171.323 vacunos.
(NAP) Con una faena de mayo que se espera superar las 200 mil cabezas y se prevé que sea de las últimas en estos niveles al menos de los próximos dos a tres meses, las plantas frigoríficas de exportación están operando a un 73% de la capacidad industrial en los primeros 20 días del mes.
Según el informe de Soluciones Agropecuarias para la Comisión de Carnes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), este guarismo representa un aumento del 10% con relación al promedio registrado en entre enero y abril, donde se alcanzó una capacidad de faena del 63% con un total de 883.846 cabezas procesadas, consignó el diario digital El nacional de Paraguay
De acuerdo al informe, entre el 1 y 20 de mayo las plantas de faena han procesado 127.233 vacunos.
La cifra alcanzada, de momento en mayo, es la segunda más alta del año, después de febrero, donde se trabajó al 75% y se logró una faena de 215.302 bovinos, la actividad mensual más importante del 2025 hasta el momento.
En enero, la capacidad utilizada fue del 64% con un total de 206.422 cabezas, en marzo del 50% con 163.566 animales, y en abril del 57% con un procesamiento de 171.323 vacunos.
Las empresas que más están haciendo uso de la capacidad de faena son la Cooperativa Neuland con 85% (una planta), Minerva Foods con 79% (tres frigoríficos) y FrigoChaco con 79% (una planta).
Según la información del mercado, la oferta de animales gordos está siendo más abultada con relación a los dos meses anteriores, lo que ha provocado este mayor uso de las plantas, que se refleja en una mayor escala de ingresos de animales a las industrias.(Noticias AgroPecuarias)