Mercado Lácteo: Ocla señaló diferencias en precios y caída en el valor de sólidos

En un informe se marcaron las dificultades para establecer un precio único de la leche debido a la inflación, los múltiples tipos de cambio y las prácticas del mercado.
(NAP) El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina publicó un análisis con las complejidades inherentes a la determinación del precio de la leche en el país, con diferencias significativas según el tipo de cambio utilizado para la conversión a dólares.
“El precio SIGLeA en US$ que publica la Dirección Nacional de Lechería surge al convertir el precio en $ al dólar Tipo de Cambio Vendedor Banco Nación Argentina del último día del mes (US$ 0,39/litro). Ocla utiliza para su conversión del precio el Tipo de Cambio de Referencia Comunicación A 3500 Mayorista Promedio Mensual – TCNPM (US$ 0,411/litro)”, indica el informe dl Ocla.
El Observatorio justifica su elección del precio Panel 18 Empresas para sus análisis, argumentando que “es el que continúa la serie histórica y puede estar menos influenciado por valores no incluidos en la liquidación de leche”.
El informe también advierte sobre la evolución del precio de los sólidos de la leche (grasa butirosa y proteína):
“Respecto al precio de los sólidos (grasa butirosa y proteína), no solo vienen cayendo en moneda constante, sino que también en los últimos dos meses han caído en moneda corriente debido a que los precios no acompañaron la importante suba de sólidos, que se dio no solo en términos estacionales, sino también en forma interanual.”
Además, el Observatorio señaló que las cifras oficiales pueden no reflejar la realidad total del mercado:
“Cabe también mencionar que tanto en el precio SIGLeA como Panel 18 no se ven reflejados las notas de créditos posteriores a la liquidación, ni tampoco las conocidas subfacturaciones que ocurren con algunos pagos que se realizan por algunas industrias fuera de la liquidación de carácter legal.”
En este orden, el organismo que funciona dentro de la Secretaría de Agricultura, Ganafería y Pesca reconoció la dificultad de presentar información clara en un contexto económico complejo:
“La complejidad de nuestra economía con inflación importante y diferentes tipos de cambio, hace más compleja la presentación de la información. Nosotros les presentamos la información que disponemos y consideramos que puede resultar de utilidad como herramienta para la toma de decisiones y cada usuario decide cual le resulta más apropiada para su análisis”. (Noticias AgroPecuarias)