Las barreras arancelarias dispuestas por el gobierno de Trump dañan a las economías regionales

El gobernador de Tucumán advirtió que ‘si el gobierno nacional no empieza a poner atenuantes, vamos a empezar a tener problemas serios’.
(NAP) El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió a la situación de las industrias de la provincia , y señaló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “está poniendo barreras arancelarias que le hacen mucho daño a las economías regionales tucumanas“.
En ese sentido, advirtió que “si el gobierno nacional no empieza a poner atenuantes, vamos a empezar a tener problemas serios“, sostuvo el mandatario de Tucumán en rueda de prensa reproducidas portal El Tucumano.
“Hay un mundo cambiante y un presidente de los Estados Unidos (Donald Trump) que está poniendo barreras arancelarias que le hacen mucho daño a las economías regionales tucumanas y a los productos que exportamos”, planteó Jaldo en rueda de prensa, y remarcó que los impuestos “encarecen los costos” e implican el riesgo de “salir del mercado”.
Tucumán mantiene convenios con el gobierno de Estrados Unidos para la exportación de limones y esencia de limón, por lo que esos productos ingresan al país del norte con arancel 0, y que ahora se verán afectados con un recargo de 10%.
En esa línea, el Gobernador recordó que Tucumán envía a los Estado Unidos productos como el limón, el azúcar, artículos de la industria pesada y arándanos. “Tucumán es una provincia exportadora, pero si las reglas del mundo cambian y si el gobierno nacional no empieza a poner atenuantes, vamos a empezar a tener problemas serios”, aseveró Jaldo y criticó la apertura de importaciones textiles al país.
“En la provincia tenemos como cuatro o cinco empresas textiles y alrededor de 5.000 trabajadores de ese rubro. Pero si entran telas de China o de Japón, no vamos a poder competir con los costos. Por eso estamos muy preocupados”, indicó, y destacó que “Tucumán es una provincia ordenada que cumple con sus compromisos, administrada con mucha responsabilidad para llegar a todos los sectores”.
Obra pública
El mandatario tucumano valoró que Tucumán mantiene su plan de inversión en obras públicas gracias al equilibrio fiscal alcanzado por la provincia, y ponderó el camino adoptado por Tucumán para sostener la obra pública.
“No es fácil, y tenemos mucha preocupación, pero pusimos en orden nuestras cuentas, logramos pasar del déficit al superávit, y eso nos permitió invertir con fondos propios”, afirmó.
“Cuando asumimos, el primer sueldo se pagó con descubierto bancario, había una deuda de más de $70 mil millones. Hoy, no solo equilibramos, sino que destinamos el 30% del superávit a obras”, recordó.
Una de las inversiones más importantes es la construcción de un nuevo colegio secundario en San Pedro de Colalao, con un presupuesto de $2.500 millones, íntegramente financiado por la provincia. “No viene un solo peso extra de Nación. Solo lo que nos corresponde por ley”, subrayó.
“Vamos a construir 2.000 nuevas plazas carcelarias para fin de año y estamos terminando más de 45 escuelas en toda la provincia“, se entusiasmó, y resaltó la continuidad del pago del incentivo docente con fondos provinciales, tras la quita del aporte nacional, y el impulso a obras en salud y seguridad.(Noticias AgroPecuarias)