León XIV es el nuevo Papa de la iglesia católica romana

Se trata del Cardenal Robert Prevost, nacido en Chicago, Estados Unidos. Residió muchos años en Perú y fue designado Cardenal en 2023 por el Papa Francisco.
(NAP) El cónclave eligió este jueves, 8 de mayo, Día de la Virgen de Luján, al cardenal Robert Francis Prevost como nuevo Papa.
El prelado estadounidense, de 69 años, escogió el nombre de León XIV, evocando al papa León XIII, una figura asociada al compromiso social y a la apertura diplomática en la historia reciente de la Iglesia.
El nombre del nuevo Papa se conoció a las 19.15 hora de Roma (14.15 de -Argentina) y reinará con el nombre de León XIV.
El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
Prevost era -tras la muerte de Francisco-, el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. Fue nombrado cardenal por el último pontífice el 30 de septiembre de 2023.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
Prevost era -tras la muerte de Francisco-, el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. Fue nombrado cardenal por el último pontífice el 30 de septiembre de 2023.
Contrariamente a lo esperado, la elección del nuevo Papa se conoció a las 18.05, cuando se pudo observar desde la chimenea de la Capilla Sixtina la Fumata Blanca luego de cuatro rodas de votos, que concluyeron con la elección del Cardenal Prevost.
Su elección representa una continuación parcial del legado de Francisco, con quien compartía una visión pastoral centrada en el servicio, el cuidado de los marginados y la presencia misionera. Aunque su perfil no era el más mencionado entre los favoritos del cónclave, fue considerado una figura de consenso tras varias votaciones sin mayoría clara.
Miembro de la Orden de San Agustín desde 1977, Prevost fue ordenado sacerdote en 1982. Su formación incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Unión Teológica Católica de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Su tesis doctoral analizó el papel del prior local en su orden religiosa.
Pasó gran parte de su vida misionera en Perú, donde sirvió como canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas, director del seminario agustiniano de Trujillo y profesor de Derecho Canónico. Ejerció además cargos como párroco, vicario judicial y prefecto de estudios. En 1999 regresó a Chicago como superior provincial y en 2001 fue elegido prior general de los agustinos, puesto que ocupó durante dos mandatos consecutivos hasta 2013.
En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en el norte de Perú. Un año después fue consagrado obispo de esa diócesis, donde también se desempeñó como vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Su papel fue relevante durante un periodo de inestabilidad política en el país, en el que los obispos buscaron mantener la institucionalidad democrática.
Entre 2020 y 2021 fue administrador apostólico del Callao, y en 2023, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, encargado de supervisar el nombramiento de obispos en todo el mundo. En septiembre del mismo año fue creado cardenal.
Con la elección de León XIV, la Iglesia Católica se prepara para una etapa de continuidad matizada, en la que se espera que el nuevo pontífice combine su experiencia misionera, su conocimiento del mundo latinoamericano y su prudencia institucional al frente de una Iglesia global enfrentada a desafíos internos y externos de gran calado. El ahora Papa León XIV, es el segundo cardenal que proviene de las tierras americanas y su antecesor, fue el argentino Jorge Bergoglio.
Quien fue León XIII*
incenzo Gioacchino Pecci, el sexto hijo de una familia humilde, vino al mundo el 2 de marzo de 1810, en la ciudad de Carpineto, situada al sur de Roma.
Vicenzo fue educado primero en el colegio jesuita de Viterbo (1818-24), luego en el Colegio Romano (1824-32) y posteriormente estudió en la Academia de Estudios Eclesiásticos (1832-37).
Ordenado sacerdote del Señor en 1837, fue inmediatamente integrado al servicio papal, y como gobernador fue enviado primero a Benevento (1838-41) y luego a Perugia (1841-43). Se distinguió por ser muy capaz y justo en el gobierno de los estados pontificios a él encomendados, por lo que tuvo una reconocida popularidad. Su profunda preocupación social le llevó, entre otras iniciativas, a crear un banco para ayudar a los pobres.
En 1843 fue consagrado obispo, siendo enviado por Su Santidad Gregorio XVI a Bélgica para asumir allí la nunciatura. Dos años más tarde, nuevamente en Italia, le era encargado el gobierno pastoral de la diócesis de Perugia. En 1853 es creado Cardenal por el Papa Pío IX.
Información producida con datos de la agencia AICA y propios
*Datos tomados de la publicación Catholic.Net.
.