La oposición acelera acuerdos en Diputados para frenar la suba de retenciones

Con el decreto de baja temporal a punto de vencer, buscan dictaminar una ley que mantenga la rebaja. El oficialismo se niega a tratar el tema en Presupuesto.
(NAP) La cuenta regresiva ya empezó: el decreto que redujo transitoriamente las retenciones agropecuarias vence en poco más de 2 meses y, ante la falta de señales del Gobierno para prorrogarlo o transformarlo en ley, la oposición en Diputados activó su estrategia para evitar que vuelvan a subir.
El primer paso se dará este miércoles cuando la Comisión de Agricultura y Ganadería, presidida por el radical Atilio Benedetti, se reúna para dictaminar una batería de proyectos que apuntan a fijar por ley una baja permanente en los derechos de exportación.
Las propuestas son variadas: desde iniciativas que eliminan completamente las retenciones en el corto plazo, hasta esquemas de reducción gradual o mantenimiento de las actuales alícuotas. Entre los autores figuran diputados del PRO, la UCR, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y legisladores que responden a gobernadores como Martín Llaryora y Rogelio Frigerio.
“El campo necesita previsibilidad y reglas claras. Esta carga impositiva es injusta y golpea especialmente al interior productivo”, afirman desde los bloques impulsores. La presión se explica también por el peso del agro en las economías regionales y por la necesidad de los legisladores de sus provincias de dar respuesta a productores y gobiernos locales.
El principal obstáculo es político: todos los proyectos deben pasar por la Comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, quien ya adelantó que no tiene intenciones de convocarla para tratar este tema. Para evitar ese bloqueo, la oposición prepara un nuevo emplazamiento para obligar a que la comisión se reúna, como ya lo hizo con otros temas sensibles como las jubilaciones y la discapacidad.
La jugada es clara: emitir dictamen en Agricultura y llevar el tema al recinto en la próxima sesión, junto con otras iniciativas de fuerte impacto social.
Si logran aprobar la ley, el oficialismo deberá decidir si la promulga o la veta, con el costo político que implicaría ir contra uno de los sectores más dinámicos de la economía.
¿Qué está en juego?
El decreto 28/2023 del Gobierno redujo de forma temporal las retenciones a productos agropecuarios, pero vence a fines de junio. Si no se prorroga ni se convierte en ley, las alícuotas volverían a subir automáticamente.
Proyectos presentados:
UCR (Atilio Benedetti): Baja progresiva de retenciones hasta llegar a 0.
PRO (Sabrina Ajmechet): Eliminación inmediata de los derechos de exportación.
Encuentro Federal (Emilio Monzó, Margarita Stolbizer): Régimen de reducción con compensaciones fiscales.
Bloque Córdoba Federal (Martín Llaryora): Segmentación por escala y tipo de producción.
Diputados cercanos a Frigerio: Propuesta intermedia con base legal para retenciones nulas en economías regionales.
El freno oficialista: La Comisión de Presupuesto y Hacienda, clave para que cualquier proyecto avance, es presidida por José Luis Espert, quien se niega a tratar el tema.
Estrategia de la oposición: Buscarán votar un “emplazamiento” para obligar a la Comisión de Presupuesto a reunirse y dictaminar. Así lo hicieron con temas como la actualización jubilatoria y la emergencia en discapacidad.
(Noticias AgroPecuarias)