Suben las entregas mundiales de leche: Argentina lidera el crecimiento y Europa retrocede

Las 6 principales regiones exportadoras aumentaron 1% su producción en marzo. Argentina mostró el mayor salto, mientras que la Unión Europea y Australia registraron caídas.
(NAP) En marzo, la producción mundial de leche en las seis regiones líderes en exportación creció 1 % interanual, alcanzando un promedio de 833,6 millones de litros diarios, el mayor volumen mensual registrado en los últimos dos años.
Así lo indica un informe de la Junta de Desarrollo Agrícola y Hortícola (AHDB por sus siglas en inglés) que monitorea las entregas en la Unión Europea (UE-27), el Reino Unido, Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, que en conjunto representan más del 65 % de la leche de vaca producida globalmente y cerca del 80 % de las exportaciones mundiales de productos lácteos.
Argentina encabezó el crecimiento, con un aumento de 15,9 % respecto a marzo de 2024, lo que representa 3,6 millones de litros diarios adicionales. La mejora climática y una economía más favorable explican el repunte de la actividad en el país sudamericano, tras un año con bajos rendimientos.
También registraron subas Nueva Zelanda, con un alza de 2 millones de litros diarios (promediando 56,9 millones), y el Reino Unido, donde las entregas crecieron un 3,8 %, hasta alcanzar los 44,2 millones de litros diarios, impulsadas por un clima benigno y buenas condiciones económicas para los productores en la antesala de la temporada alta.
Estados Unidos, por su parte, sumó 2,5 millones de litros diarios en comparación con el año anterior, un incremento del 0,9 %, favorecido por el aumento del rodeo y una desaceleración en la propagación de la gripe aviar.
En contraste, la Unión Europea redujo su producción en un 0,4 %, promediando 404,9 millones de litros diarios. La Comisión Europea señaló que Dinamarca, Francia y los Países Bajos fueron los países con mayor caída, en parte debido a la expansión del virus de la lengua azul en sus rodeos.
Finalmente, Australia mostró una leve baja del 0,04 %, con entregas promedio de 19,2 millones de litros diarios. Las condiciones climáticas adversas y los elevados costos operativos continúan limitando la capacidad de crecimiento del sector lácteo en ese país, de acuerdo al informe de la AHDB publicado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla).
La AHDB, una organización internacional de productores que financian proyectos, analizó que el desempeño dispar entre regiones refleja cómo factores climáticos, sanitarios y económicos inciden en el abastecimiento global de leche y pueden impactar en los precios internacionales en los próximos meses.
(Noticias AgroPecuarias)