La nutrición en nuestras regiones y sistemas: visiones en primera persona

Spread the love

En el Simposio FERTILIDAD 2025, que se llevará a cabo los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario, referentes de distintas zonas del país compartirán las estrategias de fertilización en forrajes y cultivos extensivos.

(NAP) Los próximos 7 y 8 de mayo se llevará a cabo en Rosario el Simposio FERTILIDAD 2025, con la organización de FERTILIZAR Asociación Civil. El último Panel del evento tendrá dos partes. La primera, abordará las tendencias y las cuestiones más novedosas en relación a la fertilización de pasturas y cultivos forrajeros. En la segunda, se realizará la ya clásica presentación de las situaciones de nutrición de los cultivs extensivos por zonas productivas, donde han sido convocados especialistas de las distintas regiones de Argentina.

Nutrición de pasturas

Este Panel tendrá a dos especialistas sobre el escenario de primer nivel, el Ing. Agr. Gonzalo Berhongaray (UNL), quien contará cómo son las prácticas de fertilización usuales en las pasturas y forrajes dedicadas a la producción de leche en las cuencas tamberas más importantes, especialmente en la cuenca Sancor. También estará presente el Ing. Agr. Cristian Álvarez, de reconocida trayectoria en el campo de la fertilización y nutrición de cultivos, quien hablará de cómo se están fertilizando y nutriendo las pasturas destinadas a la producción de carne, a la cría y engorde, en todo el país, con un enfoque central en la zona semiárida de la región.

La moderación estará a cargo de la Ing. Agr Alejandra Marino, del INTA Balcarce y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, una referente de la nutrición de pasturas y pastizales, que además de poner en contexto y discutir los conocimientos compartidos por los disertantes del Panel, contará cómo se lleva a cabo la fertilización y nutrición de pasturas en general, con datos actuales de aplicación de fertilizantes en estos sistemas.

Nutrición en Sistema de Cultivos Extensivos
En una charla distendida surgirán las preguntas sobre cómo se está fertilizando en cada región: ¿se están aplicando las mismas dosis de tecnologías de fertilización en las regiones y cultivos? ¿todas las zonas tienen el mismo nivel de uso de la fertilización de cultivos? ¿hay regiones donde se están aplicando tecnologías novedosas? ¿Cuáles son esas tecnologías? ¿Cómo se complementan con las tecnologías de fertilización tradicionales?

Para responder estas preguntas participarán de esta segunda parte del Panel, especialistas de las distintas regiones y con diferentes perfiles, académicos y con trayectoria en investigación, y asesores que día a día toman decisiones relevantes en el manejo de la nutrición de cultivos.

Quienes formarán de este Bloque del Panel serán: Nicolás Ridley, responsable del Área de Tecnología, MSU; Diego Rotili, de América Agroinnova – CREA – Facultad de Agronomía, UNLPam; Guido Di Mauro, de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR, y Gustavo Caudana, aasesor de COTAGRO, General Cabrera. El mismo estará moderado por el Ing. Pablo Calviño, asesor reconocido, que se desarrolla en el ámbito académico y tiene el condimento adicional de ser productor agropecuario.

El Simposio cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agritec Global, Asociación de Cooperativa Argentina Coop. Ltda, Afital, Amauta Agro, Bertotto Boglione, Bunge Argentina, Clarion, Cofco Internationals Argentina, Compo Expert Argentina, Crucianelli, Duraplas Argentina, Easyagro, Fertilab, Jacto, Laboratorios NOVA, Louis Dreyfus Company Argentina, Microessentials, Nitron Group, Nutrien AG Solutions Argentina, OCP, Profertil, Puerto San Nicolás, Timac Agro, Recuperar, Rizobacter Argentina, Spraytec Argentina, SR Industria Metalúrgica, Stoller, Suelo Fértil, Yara e YPF Agro(Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...