Entra en vigencia en la PBA la habilitación para cazar jabalíes

Se los considera como una ‘plaga’ y están entre las 100 especies exóticas más dañinas del mundo que alteran el ambiente.
NAP) El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires habilitó la caza del jabalí europeo sin restricciones geográficas, con el objetivo de frenar el crecimiento descontrolado de una “especie exótica invasora”.
La autorización fue conocida por la Disposición 313/2025, firmada por la Dirección Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, y se enmarca en lo dispuesto por el Código Rural bonaerense (Ley 10.081) y la Ley 15.477.
Incluidos en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, ante los efectos negativos de esta plaga, la resolución destaca “las alteraciones que provocan en los suelos, la vegetación y la fauna, incluyendo las consecuencias económicas asociadas al daño a los cultivos y cría de animales, así como la transmisión de enfermedades, incluyendo las zoonóticas con información científica de índole poblacional y de carácter sanitario que ponen de manifiesto la problemática existente y los potenciales riesgos para la producción agropecuaria, la salud y la conservación de la biodiversidad”.
Reglamentación
La caza estará prohibida en zonas urbanas, suburbanas y lugares con habitual presencia de personas. En estas áreas, solo se podrá realizar la actividad a una distancia mínima de 300 metros con armas de perdigones y de 1.500 metros con armas de bala.
También se contemplan excepciones para determinadas zonas si así lo solicitan los municipios, mediante nota formal técnicamente fundada y con un acto administrativo que lo respalde.
Hasta ahora, el control de la especie se aplicaba en zonas acotadas como los partidos de Tordillo, Azul, Mar Chiquita y Tapalqué, como así también en Carmen de Patagones.