Brasil presiona para avanzar en la firma del acuerdo entre el Mercosur y Japón

El presidente brasileño Lula da Silva insiste en su visita a Tokio, aunque desde el gobierno japonés hay cautela por los efectos en el agro local.
(NAP) El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva instó a avanzar en el acuerdo de asociación económica entre el Mercosur y Japón como respuesta a la “incertidumbre” de la economía mundial y al auge del proteccionismo.
“En un mundo cada vez más complejo, es esencial que los socios históricos se unan para enfrentar las incertidumbres e inestabilidades de la economía global”, afirmó Lula durante su intervención en un foro económico celebrado en Tokio, en el marco de su visita de Estado a Japón.
Por ello, aseguró que se se debe “avanzar en la firma de un acuerdo de asociación económica entre Japón y Mercosur”, que comenzó a negociarse en abril del año pasado y que puede significar una gran oportunidad para las economías sudamericanas y para Uruguay, en tanto se abriría un nuevo mercado con condiciones favorables, informó Ambito.com.
“Nuestros países tienen más que ganar con la integración que recurriendo a prácticas proteccionistas”, añadió Lula ante una amplia representación empresarial y diplomática de los dos países, a quienes insistió, además, que el futuro de las relaciones bilaterales “pasa también por aumentar las inversiones”.
El objetivo del presidente brasileño es comenzar a abrir nuevos mercados a la vez que las políticas arancelarias de Donald Trump en Estados Unidos suman trabas y costos, además de agitar un comercio internacional ya bastante golpeado.
Para Uruguay, claro, toda apertura es buena noticia: en el caso de Japón, alcanza el puesto 26 en el ranking de destinos, con colocaciones por 71,7 millones de dólares en 2024, lo que supuso el 0,6% del total, gracias al impulso de la carne bovina, que tuvo una incidencia del 55% en el total, según un informe de Uruguay XXI.
Sin embargo, y pese al entusiasmo y optimismo en los países del Mercosur, en el gobierno japonés hay más cautela sobre un futuro acuerdo comercial entre el bloque regional y el país asiático.
“Me han trasladado una petición por parte de la comunidad empresarial de Japón y de Brasil para un pronto acuerdo comercial con Mercosur. Me gustaría escuchar todas las opiniones al respecto en Japón, y quiero fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambos países”, aseguró el primer ministro Shigeru Ishiba.
Según los medios locales, hay reticencias desde algunos sectores. El principal motivo es la voluntad de proteger la agricultura y la ganadería niponas, que son considerados vulnerables ante importaciones de potencias en esos sectores como son los países de Mercosur. Una situación similar al que plantean los países de la Unión Europea (UE) que se oponen a la firma del acuerdo con el bloque sudamericano.(Noticias AgroPecuarias)