China suspende importaciones de carne de empresas de Argentina, Brasil, Uruguay por sobreoferta

Spread the love

También de Mongolia. El gobierno chino busca gestionar el exceso de oferta en su mercado interno, consecuencia de un récord de importaciones alcanzado en 2024.

(NAP) China, el principal importador y consumidor de carne de res a nivel mundial, decidió suspender las importaciones de carne proveniente de 7 empresas ubicadas en Brasil, Argentina, Uruguay y Mongolia.

La medida se explicó en la necesidad de gestionar el exceso de carne en su mercado interno, consecuencia de un récord de importaciones alcanzado en 2024. Las empresas afectadas son las siguientes:

Argentina: Frigorífico Regional General Las Heras S.A. y Frio Dock S.A.
Brasil: Frisa Frigorífico Rio Doce S/A, Bon-Mart Frigorifico Ltda y JBS S/A.
Uruguay: Frigorífico Sirsil S.A.
Mongolia: Un proveedor no especificado.

Motivos

El mercado chino se enfrenta a un exceso de oferta de carne, lo que provocó una caída en los precios y pérdidas para los productores locales.

En 2024, China importó un récord de 2.87 millones de toneladas métricas de carne de res, lo que agravó la situación de sobreoferta.

A finales del año pasado, el Ministerio de Comercio chino inició una investigación sobre el aumento de las importaciones de carne, lo que anticipaba la posibilidad de medidas comerciales.

En este marco, China redujo sus importaciones de carne vacuna a mínimos de casi dos años.

Implicaciones

Se espera que los resultados de la investigación del Ministerio de Comercio chino se publiquen este año, lo que podría tener un impacto significativo en las relaciones comerciales y los precios mundiales de la carne.

Esta acción de china genera preocupación en los países exportadores de carne vacuna, ya que China es uno de los principales consumidores.

Es importante destacar que esta situación subraya la sensibilidad del mercado chino a las fluctuaciones de la oferta y la demanda, y la importancia de cumplir con los estándares de calidad para mantener el acceso a este mercado clave.

Uruguay

La suspensión del Frigorífico Sirsil en Uruguay se produce tras una advertencia previa por la presencia de residuos de fluazurón en la carne destinada a China.

En este marco, China redujo sus importaciones de carne vacuna a mínimos de casi dos años. En enero, el gigante asiático recibió unas 195.000 toneladas de carne vacuna, cayendo por debajo de las 200.000 toneladas por primera vez desde junio de 2024.

Durante el primer mes del año, China redujo un 20% los montos de carne bovina importada desde Uruguay. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...