Europa apunta a aprobar el Acuerdo Mercosur-UE ante la guerra comercial global
Alemania y España insisten en su defensa al convenio con el bloque sudamericano, mientras que Francia mantiene su rechazo.
Alemania y España insisten en su defensa al convenio con el bloque sudamericano, mientras que Francia mantiene su rechazo.
El presidente Yamanadú Orsi hizo estas afirmaciones al regresar de un viaje que realizó a Honduras para participar de la IX Cumbre de la CELAC.
La faena de la semana pasada fue de 49 mil cabezas, 4% más que en la previa y 2% más que el promedio de las diez precedentes.
El presidente del Consorcio ABC se refirió también al ingreso de carnes con hueso a la Patagonia y a las futuras misiones comerciales al sud este asiático.
Hace unas dos décadas, la Unión Europea implantó normas estrictas en materia de autorización, etiquetado y evaluación de riesgos.
El acuerdo, pendiente de aprobación por los estados miembros de la UE y que enfrenta la resistencia de países como Francia e Italia, podría ser una alternativa para ambos bloques.
En el caso de España se juega exportaciones por 3.000 millones de euros a Estados Unidos. El entrante presidente de Estados Unidos, en su gestión anterior había puesto aranceles a 113 productos españoles
Esas políticas dificultarán el comercio. El acuerdo UE Mercosur el principal problema pasa por las “diferencias” de normativas entre ambas partes.
Vuelven las intenciones de concretar tractorazos. Los defensores del acuerdo insisten en que abre oportunidades comerciales.
El CCA, la Bolsa de Buenos Aires y Coninagro destacaron los beneficios del acuerdo para el sector y los productores agropecuarios.
Síganos:
Fecovita relanza Resero y apuesta a conquistar nuevos consumidores @CONINAGRO
Cae la confianza de los productores en la marcha de la economía: 60% menos de expectativas de inversión @UnivAustral
Maíz: ¿El cultivo es rentable? @LaPasteleraAgro
Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua @CARBAP_ARG