Se espera un cambio de tendencia en la oferta de animales con destino a faena
En efecto, en los últimos dos meses de este año, el porcentaje continuó escalando, hasta alcanzar entre el 38 % y 40 % del total.
En efecto, en los últimos dos meses de este año, el porcentaje continuó escalando, hasta alcanzar entre el 38 % y 40 % del total.
Los valores registrados por el ternero en el último remate de ROSGAN, donde el índice de referencia correspondiente a septiembre mostró una suba mensual del 10,5%.
Muchos accesos y rutas cortadas, y campos totalmente bajo agua, los movimientos de hacienda comenzarán a registrarse recién en las próximas semanas, cuando efectivamente puedan retomarse las cargas.
La comparación es con respecto al mes de julio. También mostraron una leve rebaja los egresos de los corrales de engorde. Aumento la salida de terneros de los campos para...
El primer semestre del año deja un balance firme para la actividad ganadera.Con precios sostenidos en la invernada y señales mixtas en los distintos eslabones de la cadena.
Orientado a los productores lecheros, la capacitación dejará tips fundamentales para el manejo de ternero en la guachera.
La cantidad de cabezas ingresadas a los sistemas de recría y engorde durante enero y febrero fueron ligeramente superiores a un año atrás.
La zafra debería comenzar a acelerarse en las próximas semanas, consolidándose hacia mediados de marzo en adelante. Análisis del Rosgan.
En lo que va de la presente campaña, con datos actualizados hasta el mes de noviembre inclusive, el valor promedio de los reproductores logra recuperar terreno posicionándose en un valor...
Es buen momento para la compra y la retención. Pero se proyecta una escasa oferta de ganado para una demanda muy sólida. Análisis del Rosgan.
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg