Cebada: Tendencia bajista en el mercado mundial
El mundo de la cebada continúa tranquilo, al igual que el resto de los mercados globales de materias primas.
El mundo de la cebada continúa tranquilo, al igual que el resto de los mercados globales de materias primas.
Con una siembra que podría alcanzar niveles históricos y condiciones climáticas favorables, la campaña de trigo 2025/26 en Argentina enfrenta un escenario complejo.
El arancel de 34% a China reconfigura el mercado de granos. Dante Romano analiza las consecuencias para Estados Unidos, Sudamérica y el comercio mundial.
los contratos de maíz con fecha de entrega en abril-25 , los negocios cerraron al alza con un incremento de USD 3 por tonelada, con valores que se ubicaron en los USD 196.
Por ahora, continúa la incertidumbre respecto a la aplicación de los aranceles, que vienen funcionando como llaves para sostener negociaciones bilaterales.(*)
Las complicaciones climáticas y las estimaciones del USDA movilizan el mercado por maíz, que al tipo de cambio financiero llega al precio más alto desde marzo del 2022.
La jornada incluye una recorrida de las parcelas demostrativas de cebada en el campo “Don Ernesto”. el cierre está previsto para las 16 horas.
Son los números de agosto ’24 , comparadas con igual mes de 2023 , crecieron 5,1 puntos porcentuales.
Ambos países se han consolidado como el cuarto y quinto destino de las exportaciones agroindustriales argentinas.
Destacan negociaciones con Japón para exportar carne de zonas libres de aftosa con vacunación y equivalencias para productos orgánicos.
Síganos:
La producción forrajera en Argentina se multiplicó por 28 en dos décadas @CLAAS_Argentina
Finalizó la cosecha de #sorgo con una producción de 3,1 mill/tn @BolsadeC_ETyM @maizararg
Afirman que la antigüedad' del parque de la maquinaria 'es crítica' en Argentina
El plan para que el cordero argentino gane lugar en la mesa @juanluisuccelli