Las recomendaciones para prácticas de riego de precisión y lograr arándanos más firmes
La producción de arándanos sigue creciendo en América Latina, impulsando el interés por tecnologías que mejoren su calidad y vida útil poscosecha.
Alternativas / Frutihorticultura
por Eduardo Bustos · Published 22 septiembre, 2025 · Last modified 21 septiembre, 2025
La producción de arándanos sigue creciendo en América Latina, impulsando el interés por tecnologías que mejoren su calidad y vida útil poscosecha.
Las condiciones climáticas de la región, con alta producción de forraje en verano y un déficit en invierno, son determinantes para implementar estrategias de conservación como henificación, ensilado o bancos...
Con la efectividad y rentabilidad como puntos con más relevancia, la raza trabaja en el análisis de datos e información para seguir produciendo más cada vez más carne.
Bovinos / Ganadería / Mercosur
por Eduardo Bustos · Published 3 febrero, 2025 · Last modified 2 febrero, 2025
Las condiciones climáticas adversas y fluctuaciones de precios ejercen presión sobre el sector. La optimización de procesos será clave para este año.
por Eduardo Bustos · Published 20 septiembre, 2024 · Last modified 23 septiembre, 2024
En el Seminario Acsoja 2024, se presentaron las tecnologías más avanzadas de agricultura de precisión que hacen más eficiente la toma de decisiones en la producción agrícola.El uso de drones
Además suma beneficios. Los productores que utilicen xarvio Mapeo Digital de Malezas podrán acceder a las mediciones de sustentabilidad.
Se trata del establecimiento San Eduardo – Ganagrin que trabaja con protocolos operativos y la capacitación permanente del personal para dar mayor valor agregado al negocio.
Se trata de Bioceres. En la actualidad, la compañía rosarina, mediante su programa de identidad preservada Generación HB4, colabora con agricultores de todas las regiones productivas de Argentina.
por Eduardo Bustos · Published 14 septiembre, 2023 · Last modified 13 septiembre, 2023
Los productores que adoptaron herramientas de manejo en el momento crítico lograron mitigar el impacto de la sequía sobre la eficiencia reproductiva.
Un 18% de los empresarios ganaderos consultados manifestó que en el ciclo 2023/24 planea reducir la superficie productiva respecto del ejercicio anterior a causa de malas expectativas del negocio.
Síganos:
El Gobierno nacional anunció el envío de recursos a las zonas inundadas de Buenos Aires
La industria láctea repunta pero hay una 'escandalosa informalidad' que 'distorsiona todo' @CIL_Ec @manfrey
Destete precoz y mejor nutrición: claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica @IPCVA @INTAconcepcion
Flores comestibles y maca andina se incorporan al Código Alimentario Argentino