Advierten que 33% de las pymes perdió mercado a manos de la importación
El 45% de las industrias pyme dice que se siente amenazada por la importación. Afirman que el combo de apertura con retraso del dólar perjudica el empleo.
El 45% de las industrias pyme dice que se siente amenazada por la importación. Afirman que el combo de apertura con retraso del dólar perjudica el empleo.
El nuevo convenio establece un marco de colaboración para impulsar actividades vinculadas a aplicaciones aéreas de fitosanitarios, siembra aérea, control de incendios y control de langostas.
La nueva variedad combina tolerancia a glifosato y glufosinato de amonio con resistencia a insectos lepidópteros. Apunta a mejorar rindes y calidad de fibra.
Los costos, relacionados con el punto anterior, tuvieron una baja del 3,1% con respecto a junio y los ingresos de subproductos resultaron un 0,6% inferior.
Argentina alcanzó un nuevo récord de consumo per cápita. El sector también alcanzó un nivel récord en producción.
Salvaor Di Stefano sostuvo que el sector atraviesa una coyuntura impulsada por factores globales y locales; la lechería también. Buena relación carne-maíz
Pero recomiendan estar muy atentos a enfermedades. Se espera un agosto más frío y seco. Con potenciales mejoras en los precios de los granos, se encarecen los arrendamientos.
El consumo anual per cápita creció 4,6% y alcanza a los cortes de carne bovina, porcina y aviar. El aumento se dio sin afectar las exportaciones.
El Instituto apuntó a la caída de la producción, la desregulación, la apertura de importaciones y la reducción de los ingresos para los productores.
En paralelo, el stock de vacas lecheras también mostró una recuperación significativa: de acuerdo con los tableros dinámicos del SENASA.
Síganos:
El Gobierno actualizó el precio de #biocombustibles tras el reclamo de pymes ¿todos contentos? @Casfer_bio @CAPBA6
El Gobierno y ruralistas acuerdan reordenar el Instituto y modernizar su rol @intaargentina
La inflación de agosto no alcanzó al 2%