Peso de faena: La recría ya se refleja en el gancho
Con una mayor cantidad de novillos y animales más pesados enviados a faena , los kilos ganados a pasto comienzan a verse plasmados en la media res.
Con una mayor cantidad de novillos y animales más pesados enviados a faena , los kilos ganados a pasto comienzan a verse plasmados en la media res.
Luego de la recorrida, el titular del área de Lechería, se reunión con los dirigentes de las entidades de tamberos para establecer unja agenda de trabajo.
De acuerdo con las mediciones de capital federal y gran Buenos Aires realizadas en carnicerías y supermercados. En el interior la brecha es mayor.
A partir de una fuerte presencia en las redes sociales, con una amplia difusión y el apoyo de profesionales de la salud el IPCVA apunta a consolidar la presencia de la carne vacuna en...
Fueron 1.154.000 cabezas, con 47% de participación de vacas añosas, según el Consorcio ABC. El peso de faena viene en aumento.
El Senasa recomienda y fomenta su consumo, ya que está carne posee muchos beneficios nutricionales para niños y adultos.
El consumo de carne bovina, cuya media histórica entre 1914 y 2021 es de 73,4 kg/hab/año, ya venía en retroceso en la dieta de los argentinos.
Un litro de leche pagó 1,5 kilos de maíz, 25% menor que el promedio de 5 años. El alerta pasa por el aumento de otros costos y el valor estancado de la leche.
Pablo Labrunée después de 35 años de agricultura incursionó en la ganadería. Hoy logra 500kg/ha. El margen bruto puede superar los u$s 2943.
Se renuevan las expectativas con la próxima distribución de los cupos de cuota Hilton. El mercado chino se recupera lentamente.