Empresas argentinas sostienen su optimismo y ajustan expectativas para el segundo semestre
Crecimiento moderado e inversión en digitalización, plantas y maquinarias marcan la agenda empresarial para los próximos 12 meses.
Crecimiento moderado e inversión en digitalización, plantas y maquinarias marcan la agenda empresarial para los próximos 12 meses.
Afat planteó que si bien este año aumentaron las ventas, la demanda aún está lejos de lo necesario para renovar un parque tecnológico obsoleto.
La incorporación de ILABS potencia la plataforma de medición, monitoreo, reporte y verificación (MMRV) de Puma y permite verificar deforestación y uso del suelo con evidencia geoespacial.
Se trata de Siucom que busca implementar tecnologías climáticamente inteligentes en sectores clave como la agroindustria, banca, seguros, comercio y turismo.
Presentaron avances y beneficios del benchmark entre las normas ASC y RTRS, que permitirá a los productores acceder a más mercados y reforzar la sostenibilidad.
Los participantes también exploraron cómo mejorar la comunicación pública sobre las contribuciones de la agricultura al desarrollo sostenible.
Se encuentra en Santa Elena, a 150 km de Paraná. Tiene una capacidad de almacenaje de 22 mil/tn solamente en celdas.
Se llama SamrtSolibag y fue desarrollado por IpesaSilo y la agtech Wiagro. Lo definieron como ‘una revolución tecnológica en el almacenamiento de granos’.
La Afat se expresó a del libre comercio siempre que se apliquen reglas equitativas para todos.
En medio de un amplio operativo, ayer comenzó el desembarco en el puerto de la Ciudad de Buenos Aires de 90 unidades graneras de las 180 que adquirió Belgrano Cargas...
Síganos:
Importante avance de la siembra de maíz: ya cubre el 33% @Bolsadecereales @maizararg
La BdeC informó el inicio 'con ritmo acelerado' de la cosecha de #trigo 2025-26 @BolsadeC_ETyM @ArgenTrigo @TrigoArgentino
Nueva caída del precio de los lácteos en el mercado internacional