El exitoso modelo maderero de Suecia para el cuidado del ambiente
La economía y su reflejo posible en Argentina. El proyecto Stockholm Wood City: ‘la ciudad del madera’ mas grande del mundo.
La economía y su reflejo posible en Argentina. El proyecto Stockholm Wood City: ‘la ciudad del madera’ mas grande del mundo.
Con un programa de formación y certificación de competencias laborales que cumple 20 años, el sector forestal argentino logró reducir drásticamente su accidentabilidad.
El Confiar destacó los avances en la macroeconomía pero advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector, como el atraso cambiario. Respuesta del Gobierno.
Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad, la Universidad de La Plata implementa un sistema de certificación de huella de carbono y validación de proyectos de captura.
Bovinos / Forestación / Ganadería
por Eduardo Bustos · Published 20 noviembre, 2024 · Last modified 19 noviembre, 2024
El evento tuvo lugar en el Establecimiento “La Negra”, en la localidad de Suipacha, provincia de Buenos Aires.
Es una antigua técnica que se utiliza para generar madera sin talar árboles. Se hace un crecimiento controlado de las ramas.
Buscan frenar al picudo rojo, que no existe en Argentina. En Entre Ríos, el Senasa reforzó los monitoreos en viveros de palmeras.
Apuntando a la conservación se relevaron especies nativas de los bosques de la Patagonia a Misiones.
La presentación contó con la presencia de la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Vidal, y la jefa de Sección de Cooperación de la Unión Europea en Argentina, Ise...
En una reunión con funcionarios, el Confiar pide proyectar al sector forestal y maderero como una economía “renovable, reciclable y neutra en carbono”. Propuestas.
Síganos:
El precio de la #leche cruda en Argentina alcanzó en agosto su punto más bajo en 7 años @CuencaOeste @RuralTandil @RuralRafaela @SAGyP_Oficial
De San Luis a Ghana: la #alfalfa argentina inicia un nuevo capítulo exportador en África @Growfarm
Coninagro convoca a productores y políticos a su Congreso Internacional 2025 @CONINAGRO
Los fletes en Argentina siguen siendo hasta 32% más caros que en países competidores @BolsaRosario