El manejo de malezas en cereales ya no es lo mismo
La complejidad del manejo de malezas para los cultivos de fina viene cambiando en los últimos años, con el surgimiento de nuevas malezas resistentes y el crecimiento de estas a nuevas zonas.
La complejidad del manejo de malezas para los cultivos de fina viene cambiando en los últimos años, con el surgimiento de nuevas malezas resistentes y el crecimiento de estas a nuevas zonas.
Se mantiene el área de cultivos invernales y se estima un leve aumento en la superficie de trigo. Se reduce la asignada a la cebada.
La entidad estimó 6,7 millones de hectáreas sembradas, 100 mil más que el ciclo anterior.
La sequía vuelve a recortar los números, de todos modos la región aportará 17,8 M Tn, o el 35% de los 50,5 Mt de producción nacional de soja. En siete días se cosecharon 1,4 M...
El correcto desarrollo radicular es un buen punto de partida para plantas más eficientes, y así maximizar rendimiento.
También el maíz. El nuevo esquema de retenciones aplicado en marzo reposicionó a los cereales en detrimento de la soja. Un adelanto de las estimaciones de la BCBA.
El lote partió desde Colonia Candelaria (Santa Fe) con destino en Glasgow, Escocia.
La próxima campaña de trigo se destacará por el uso de una menor inversión en tecnología. La soja de primera y segunda con rindes muy variables.
A 700 km del Gran Rosario, tanto en campo propio como alquilado, por el momento los márgenes brutos y netos son positivos pero acotados.
La fertilización del trigo desde la presiembra favorece el desarrollo tanto de la raíz como de la planta y mejora los rendimientos. Las recomendaciones de Compo Expert.
Síganos:
Confirman caso positivo de gripe en aves comerciales de Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones
Exportaciones con sello Alimentos Argentinos suben más de 50% en el 1er semestre de 2025 @agriculturaar
En Argentina, 6 de cada 10 dólares vienen de la agroindustria @FundacionFada
En julio los precios mayoristas subieron 2,8%