Tras las heladas se aceleró la cosecha de maíz
Ya se levantó 70% de la supeficie. Los informes zonales revelaron rindes importantes en el sur de Córdoba y mermas en los maizales del norte. Se mantiene la estimación.
Ya se levantó 70% de la supeficie. Los informes zonales revelaron rindes importantes en el sur de Córdoba y mermas en los maizales del norte. Se mantiene la estimación.
La BCBA le restó 500 mil/ha tras evaluar que muchos cultivos no pudieron desarrollarse bien por el calor , la falta de lluvias y las plagas.
Los mayores avances se dieron en el norte y centro del área agrícola. La BCBA mantiene su estimación de producción.
Es de Corteva y permitira enfrentar el problema de las malezas resistentes. Su aprobación era reclamada por la Conabia y tenía el visto bueno del Senasa .
Aseguran que este ‘hito cinetífico’ permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto.
Ya se superó el 60% de la superficie. La falta de agua mermó los rendimientos en muchos de los planteos de segunda.
La BCBA informó que los lotes levantados en las regiones del centro y norte de Córdoba tuvieron rendimientos debajo de los promedios.
Son los resultados de un monitoreo del Inta que midió la densidad relativa de la población del insecto. Ahora preparan los mapas del Norte, Cordoba y Buenos Aires.
Hoy existe una alta demanda por los commodities argentinos. Anticipan que mercado internacional bailará al ritmo del clima de EEUU, análisis de la BCR.
Agricultura / Maíz / Soja
por Eduardo Bustos · Published 18 junio, 2024 · Last modified 17 junio, 2024
Por cada lote sembrado con trigo y maíz se sembrarían 1,7 de soja en el nuevo ciclo. Los planes de siembra para maíz maíz podría disminuir has en 300.000 ha...
Síganos:
El Gobierno actualizó el precio de #biocombustibles tras el reclamo de pymes ¿todos contentos? @Casfer_bio @CAPBA6
El Gobierno y ruralistas acuerdan reordenar el Instituto y modernizar su rol @intaargentina
La inflación de agosto no alcanzó al 2%