Breitschmitt ”Necesitamos que la bonanza se prolongue en el tiempo”

Spread the love

Así lo aseguró el titular del IPCVA en la última jornada campo del año que se hizo en Tres Arroyos. 

Bajo la consigna “Tecnología y manejo para una nueva ganadería”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) concretó el miércoles 26 de noviembre, la última  Jornada a Campo del año en el Establecimiento “La María Luisa”, ubicado a 28 km de Tres Arroyos, Buenos Aires.

El encuentro convocó a productores, profesionales de la ganadería y estudiantes de escuelas rurales  que siguieron con mucho interés las diferentes ponencias expuestas por los especialistas que dejaron numerosas herramientas para alcanzar una ganadería más eficiente, además de conocer el trabajo que se hace en el campo “La María Luisa· propiedad de Fernando Briones

En la apertura de la Jornada a Campo, Fernando Briones, agradeció al IPCVA por haber elegido al establecimiento  su establecimiento  para para realizar la última jornada a campo del año.

“Agradezco a la comunidad de Tres Arroyos que se acercó hasta nuestro campo, porque no es habitual que nosotros, los productores, mostremos lo que hacemos, además de  ponernos en contacto con la gente de nuestra región”,

Briones agradeció también al IPCVA y a los profesionales de  INTA Barrow que: “Nos van a proponer nuevas técnicas para encarar éste momento de la ganadería que es único”, subrayó Briones.

“Necesitamos que esta bonanza se prolongue a los largo de los años, que  haya previsibilidad en los precios  y que no nos intervengan los mercados como ya ocurrió en otro momento, o la colocación de precios máximos .Lo único que se logró con esas prácticas es  mantener la misma cantidad de cabezas de vacunos  desde hace años, mientras que nuestros vecinos siguen creciente”, comentó.

Por su parte, la directora del INTA Barrow, Ing. Agr. Natalia Carrasco resaltó la importancia de la reunión al asegurar que: “Esta es una Jornada de encuentro entre la cadena de la carne y desde la Chacra Experimental podamos hacer nuestro aporte desde el INTA y el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA),  en todo lo que es extensión, investigación y acompañando al productor  a partir de generar preguntas, respuestas junto al INTA Naredo que tiene mucha trayectoria en investigaciones sobre ganadería”.

A su turno el presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt agradeció al propietario del campo, Fernando Briones “por recibirnos” y destacó la sinergia que existe con el INTA.

El titular del IPCVA repasó que el consejo directivo del ente los forman representantes de lo producción, de  la industria, además de referentes de la Secretaría de Agricultura, con un presupuesto que  a partir de diciembre de 2025 tenderá unos 12 millones de dólares.

“Con ese dinero se hace la promoción externa e interna  de la carne argentina, investigaciónes y desarrollo y, cuando vamos a las ferias internacionales  vemos a los stand  de Brasil, Uruguay,  Australia o Estados Unidos, que buscan colocar sus productos”

Destacó asimismo, que nuestro país “tiene el reconocimiento como la mejor carne del mundo y vemos que nuestros competidores hacen un  gran trabajo, que compran genética argentina: “No debemos dormirnos en los laurales no podemos perder esa etiqueta de la mejor carne del mundo que tenemos. Debemos seguir trabajando”, detalló.

Recordó también que el mundo vive un “momento geopolítico movido, se amplía la cuota para exportar carne a Estados Unidos, está  China con una medida de salvaguardia y buscamos ampliar ese mercado con las menudencia. También nos focalizamos en Asia y Oriente Medio”, detalló.

“Hoy el negocio de la carne tiene muy buenas perspectivas, pero es productor de las decisiones que se tomaron hace cuatro años y hoy estamos con poca oferta, por eso los precios son buenos”, cerró Breitschmitt.

Las charlas      

Algunas de las presentaciones que se escucharon fueron: “Oportunidades y retos para posicionar a la carne argentina como libre de deforestación en el mercado de la Unión Europea”, a cargo del Ing. Agr. M. Sc. Adrián Bifaretti (Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA) y el Dr. Gerardo Leotta (Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas)

Trazabilidad individual electrónica bovina y tipificación de carne. Proyecto TRAZA”, por el Med. Vet. Silvio D. Marchetti (Dirección Nacional de Producción Ganadera, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca).

“Potenciando la ganadería en los sistemas mixtos”, con el Ing. Agr. (PhD) José Arroqui (EEA INTA Naredo).

“Ventajas de la IATF: ¿Qué consideraciones tener en cuenta para que sea exitosa?”, a cargo del Biol. (PhD) Luis Ferre (Chacra Experimental de Barrow – MDA-INTA) .   (Noticias AgroPecuarias)             

 

 

También le puede interesar...