Los tamberos bonaerenses reclaman que se actualice el mínimo no imponible de Ingresos Brutos

Spread the love

Exigen al Ministerio agrario que impulse el cambio en el Presupuesto provincial para evitar que más tambos paguen el impuesto, tras dos años de alta inflación que erosionaron la base tributaria.

(NAP) Las organizaciones que representan a los productores de leche en la provincia de Buenos Aires, junto con las cuatro entidades que integran la Comisión de Enlace Agropecuaria, solicitaron una reunión con el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, para instar la actualización del mínimo no imponible del impuesto a los Ingresos Brutos, un reclamo que consideran urgente ante la próxima sanción del Presupuesto provincial porque aseguran que en 2023 y 2024 la inflación disparó sus costos y muchos tambos quedaron alcanzados por una tributación que antes no les aplicaba.

Durante las últimas dos campañas, los tamberos bonaerenses enfrentaron un salto inflacionario acumulado superior al 300% (211 % en 2023 más 118 % en 2024), pero la base de IIBB no fue adaptada, lo que derivó en que tambos de menor escala —antes exentos— empezaran a tributar. La falta de actualización, denuncian, implica una carga impositiva adicional injusta para un sector ya golpeado.

En el pedido formal al ministro Rodríguez, los productores explican que necesitan que su reclamo sea llevado al gobernador y a los legisladores que hoy debaten el Presupuesto, para garantizar que la enmienda en el mínimo no imponible sea incluida en la ley.

Desde el lado del Gobierno bonaerense, los reclamos sobre Ingresos Brutos han escalado: en noviembre de 2025, cámaras pyme e industriales ya exigieron una revisión del esquema impositivo provincial, apuntando a la base no imponible que no fue ajustada y señalando que IIBB “erosiona la competitividad”.

Po otra parte, para el sector lechero nacional, más allá del reclamo impositivo, también hay una pugna creciente en otros frentes: persisten las quejas por el precio de la leche cruda, lo que motivó bloqueos de plantas lecheras en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...