Prorrogaron norma que permite el trabajo temporal en el campo sin perder planes sociales
 
            Se extendió por un año la medida que busca promover el trabajo registrado. Uatre y Renatre ponderaron la decisión.
(NAP) El Gobierno argentino prorrogó por un año la norma que permite trabajar en el campo temporalmente sin perder los planes sociales; así seguirán vigentes las asignaciones familiares que les correspondan a quienes se encuentren contratados bajo las modalidades previstas en la norma no resulten inferiores al monto equivalente al 100% del valor de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.
La normativa extendió el Decreto N 514/21 que establece “medidas orientadas a promover el trabajo registrado y la ampliación de los beneficios de la seguridad social de los trabajadores rurales que prestan servicios en actividades temporales y estacionales, así como de sus grupos familiares”.
La norma permite que “las personas titulares de determinados programas y prestaciones sociales pudieran mantenerlos al ser contratadas bajo las modalidades contempladas en la norma”.
Regulación del sector
Durante el trabajo temporario, los trabajadores pueden seguir cobrando los beneficios sociales que recibían antes de ser contratados, como Asignaciones Familiares, Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo.
Los empleadores, por su parte, pueden acceder a una reducción de las contribuciones patronales.
La medida fue promovida originalmente por la administración de Alberto Fernández en 2021 por dos años y renovada en 2023 por el mismo tiempo. Ahora, después de demorar la decisión unas semanas, la gestión de Javier Milei la extendió por un año hasta septiembre del 2026.
Al explicar la nueva prórroga, el texto oficial indicó que “ante el cumplimiento del plazo de su vigencia, distintos actores representativos de las economías regionales, asociaciones sindicales y de productores han manifestado la conveniencia de dar continuidad a dicha norma, con el fin de consolidar los resultados alcanzados”.
El Ejecutivo expuso que “las medidas dispuestas por su intermedio han contribuido a la inclusión laboral de los trabajadores del sector, a la mejora de sus ingresos y de sus condiciones de vida y la de sus grupos familiares”.
Respaldo
El sindicato Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores -espacio en el cual concluyen el sindicato y las entidades ruralistas, Coninagro, Federación Agraria, Sociedad Rural y Confederaciones Rurales- celebraron la decisión del Gobierno de prorrogar la vigencia del Decreto 514/2021, que permite que quienes perciben planes sociales puedan trabajar en el campo sin perder esos beneficios.
La medida, formalizada mediante el Decreto 777/2025 firmado el 29 de octubre, extiende por un año una política que resultó clave para promover el empleo formal en el sector agropecuario, especialmente en actividades temporarias o estacionales.
Desde la Uatre remarcaron que la prórroga lleva tranquilidad a miles de familias rurales que dependen del trabajo eventual, y reclamaron que el beneficio deje de depender de una decisión administrativa para convertirse en una política de Estado permanente.
El secretario general de la Uatre, José Voytenco, valoró la decisión y destacó que responde a un pedido formal del gremio ante el Ministerio de Capital Humano.
“Es importante que el Gobierno haya escuchado nuestro reclamo, pero esta no puede ser una solución transitoria. Necesitamos una política permanente que garantice estos derechos”, afirmó.
Voytenco explicó que el sistema de compatibilización permite que el trabajador rural pueda registrarse, cobrar su salario y mantener la asistencia social del Estado, eliminando así una de las principales barreras para la formalización laboral.
“De esta manera, los planes sociales dejan de ser un impedimento para que el trabajador esté registrado”, señaló.
Desde la organización destacaron que el Decreto 514/2021 fue una herramienta decisiva para reducir la informalidad laboral y fortalecer las economías regionales. En estos cuatro años, más de 120.000 trabajadores rurales pudieron acceder a empleos formales sin perder sus prestaciones sociales, beneficiando especialmente a familias migrantes y a pymes agropecuarias que dependen de mano de obra temporal.
“La compatibilidad entre empleo registrado y planes sociales no es un privilegio, sino una política de equidad que promueve el trabajo digno, amplía la seguridad social y sostiene la producción nacional. Con esta prórroga, se protege a más de 200.000 familias rurales”, subrayó la Uatre.
Voytenco también insistió en la necesidad de avanzar hacia una ley que consolide este derecho de forma definitiva: “Vamos a seguir trabajando para que el Congreso lo convierta en ley. Queremos un campo argentino con trabajo formal, digno y sostenible.”
El Renatre, también presidido por Voytenco, coincidió en que la decisión del Ejecutivo “llega tras semanas de incertidumbre y gestiones institucionales intensas” y evita dejar en vulnerabilidad a miles de familias rurales.
“El 514 fue durante 4 años una herramienta efectiva para romper el círculo de la informalidad y ampliar la cobertura de la seguridad social en el sector rural”, destacó el organismo.
El comunicado oficial remarcó que la prórroga asegura continuidad laboral a más de 120 mil trabajadores y otorga previsibilidad a empleadores y productores en plena temporada de cosechas. (Noticias AgroPecuarias)


 
																			 
																			 
																			 
											







