Misiones expande el desarrollo de la producción ovina y caprina con un régimen legal

Spread the love

Establece mecanismos de fomento, capacitación, asistencia técnica y protección de los productores frente a dificultades propias del sector, como los ataques de predadores.

(NAP) La Legislatura de la provincia de Misiones sancionó el Régimen Legal para el Desarrollo de la Producción Ovina y Caprina, un marco normativo que apunta a fortalecer una actividad en expansión y con alto potencial para los pequeños y medianos productores.

El régimen establece mecanismos de fomento, capacitación, asistencia técnica y protección de los productores frente a dificultades propias del sector, como los ataques de predadores.

En la cuenca ovino-caprina del sur provincial —que abarca San José, Profundidad, Fachinal, Cerro Corá, Santa Ana, Garupá, Posadas, La Barca y Cerro Azul— la producción ya es una fuente de ingresos complementaria para decenas de familias.

La iniciativa fue presentada por los diputados de PRO Oscar Ratier Berrondo y Natalia Rodríguez junto a otros legisladores, y tuvo dictamen de la Comisión de Desarrollo Forestal, Agropecuario y de Cooperativas.

La ley además contempla subsidios específicos para reforzar la sanidad, como la creación de botiquines sanitarios, y la posibilidad de apoyo para proyectos de organización social y asociativa, con el objetivo de que los pequeños productores puedan trabajar colectivamente y mejorar su acceso a los programas.

También introduce alivios impositivos y administrativos: exonera del cobro de guías u otros instrumentos que graven la circulación de la producción que provenga de proyectos beneficiados, y habilita a aplicar exenciones de sellos e ingresos brutos según lo previsto en el Código Fiscal provincial.

A partir de ahora, el Ministerio del Agro deberá conformar una Comisión Asesora Técnica, encargada de evaluar en un plazo máximo de 90 días la viabilidad de cada proyecto presentado, y destinar partidas anuales para asistir a productores en situaciones de crisis.

La normativa invita además a los municipios a adherirse, de modo que la implementación pueda tener un anclaje territorial real. El Poder Ejecutivo queda facultado a readecuar partidas presupuestarias para financiar el régimen y reglamentar los detalles, como topes de beneficios y zonificaciones.

La norma “crea el Programa de Desarrollo Territorial de la Producción Ovina y Caprina de la provincia de Misiones, con el fin de contribuir al desarrollo integrado de dicha producción, al valor agregado, a la capacitación permanente, a la comercialización y al consumo de este producto”.

“Con esta ley, el Gobernador tendrá la herramienta para acompañar a nuestros productores, brindando asistencia técnica, genética y también financiera, mediante subsidios no reintegrables o fondos reintegrables”, aportó Mario Vialey, diputado por el Frente Renovador Neo.

“La iniciativa busca incrementar la producción ovina y caprina, incorporar al ovino en yerbales y teales, generar proteína para el consumo, avanzar hacia la certificación orgánica y, al mismo tiempo, exceptuar de impuestos a quienes inviertan en infraestructura y vientres”, detalló. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...