Los márgenes de la cría bovina mejoraron en la Cuenca del Salado

Spread the love

Según la Sagyp, superan los promedios históricos, dejando un resultado que supera los 236.900 pesos/hectárea. Persiste la alerta por la alta faena de hembras.

(NAP) Un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca asegura que el negocio de la cría bovina atraviesa un escenario favorable en 2025, con márgenes brutos que se recuperaron de manera significativa respecto al año pasado.

El informe trimestral de Resultados Económicos Ganaderos, publicado a fines de septiembre, destacó que, de acuerdo con el modelo base elaborado para la Cuenca del Salado, con valores a agosto, los márgenes brutos de la cría alcanzaron los $236.961 por hectárea, lo que implica 32% más en términos reales frente al mismo mes de 2024.

Además, se ubicaron un 20% por encima del promedio histórico de la serie iniciada en junio de 2011, aunque todavía un 14% por debajo del máximo registrado en marzo de 2022.

Los analistas oficiales explican que la mejora se apalancó en dos factores principales: la suba del 5% al 8% en el valor del ternero de invernada durante el trimestre y el fuerte incremento en el precio de las vacas. Estos elementos fueron decisivos para mejorar la rentabilidad de la cría en todas las regiones ganaderas del país.

Faena con alta participación de hembras

El informe también advierte sobre la dinámica de la faena. Datos preliminares del Senasa, basados en los Documentos de Tránsito Electrónico (DTE) hasta el 29 de septiembre, muestran una elevada participación de hembras en la faena total, lo que contrasta con una eventual fase de retención.

En septiembre, el promedio diario de animales remitidos a plantas de faena rondó las 50.000 cabezas, un 11% menos que en agosto y un 14% por debajo del mismo mes de 2024. Sin embargo, los registros oficiales confirmados por SAGyP hasta agosto contabilizan 9.014.283 cabezas, prácticamente sin variaciones respecto al mismo período del año pasado (-0,3%).

El sector ganadero observa con atención esta combinación de señales: por un lado, la mejora en los márgenes de la cría, y por otro, una estructura de faena que puede condicionar la oferta futura de terneros y vacas. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...