El sector de la pesca reclama retenciones cero

Spread the love

En Mar del Plata le piden al intendente Montenegro que lleve el reclamo ante el gobierno nacional. ‘La pesca no solo genera divisas…’

(NAP) Un sector importante de la pesca marplatense expresó su queja en redes sociales por eliminación de retenciones a las exportaciones que no alcanzaron al sector y mediante carta planteó al intendente Guillermo Montenegro la posibilidad de intervenir de manera directa ante el gobierno nacional para que las medidas de alivio también lleguen a esta industria tan importante y con tanto protagonismo en la ciudad.

“Esta era una oportunidad inmejorable para incluir a la pesca en un esquema de retenciones cero, que permitiera demostrar competitividad, acelerar la liquidación de divisas y fortalecer el ingreso de dólares genuinos, al igual que se hizo con los granos”, señalaron desde Cámara Pesquera Argentina.

“La zafra de langostino está finalizando, con importantes volúmenes aún por liquidar”, dicen desde el sector.

Capear le recordó además al jefe comunal que la industria pesquera, a la que definen como “uno de los motores productivos y sociales de nuestra ciudad”, atraviesa momentos críticos por el contexto económico y por eso le solicitan que interceda ante las autoridades nacionales para “transmitir la urgencia de medidas concretas que permitan recuperar competitividad y preservar el empleo de cada uno de los eslabones de esta cadena”, publicó el portal Ahora Mar del Plata.

El disparador del reclamo fue la publicación del 682/2025 del gobierno nacional que habilitaba la suspensión de retenciones a las exportaciones de granos hasta un cupo de 7.000 millones de dólares o hasta el 31 de octubre próximos. “Marca un claro reconocimiento por parte del Gobierno Nacional de la necesidad de estimular sectores exportadores estratégicos”, dijeron desde la entidad, celebraron la medida pero advirtieron que la pesca quedó excluida del beneficio.

Quejas

Por otra parte, Capear apuntó que la carga impositiva, la presión de las ART, la judicialización laboral y la falta de reformas estructurales “siguen asfixiando a las empresas” pesqueras.

Por eso piden al intendente que acompañe ante el gobierno nacional los pedidos para que el sector pesquero también acceda a “retenciones cero” en similares condiciones y plazos que el agro. Además reclaman otras medidas como una reforma laboral e impositiva “urgente”, normalización del sistema de ART y eliminación de “incentivos perversos que fomentan la industria del juicio”.

“La pesca no sólo genera divisas: sostiene miles de puestos de trabajo directos e rectos, dinamiza la economía local y representa a Mar del Plata en el mundo”, insistieron desde Capear Alfa y dejaron abierta la posibilidad de un encuentro con el jefe comunal para plantearle, de manera presencial, otros puntos que tienen que ver a medidas que permitan potenciar la capacidad productiva de esta industria vital para Mar del Plata. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...