‘Semana Negra’ en Buenos Aires: el policial rural sube al escenario
El festival literario dedicado al género policial se realizará a comienzos de octubre y debatirá sobre la presencia del campo en la novela negra.
(NAP) Entre el 1 y el 4 de octubre, se realizará en Buenos Aires, la 2da edición del festival literario La Semana Negra, dedicado al género del policial “negro”, ese en el que un detective o policía debe resolver un crimen.
La Semana Negra de Buenos Aires es una réplica de la que se hace todos los años en Gijón (España), que ya lleva varias ediciones, y la particularidad que tiene la próxima edición en Caba es que habrá una mesa para debatir sobre si ¿existe la novela policial rural?
El panel se realizará el viernes 3 de octubre en el 1er subsuelo de la Casa de la Cultura de Buenos Aires (1er subsuelo de Avenida de Mayo 575); y estará integrado por Nicolás Ferraro, ganador del prestigioso Premio Hammett a la literatura policial; la escritora Mariana Travacio; y la periodista agropecuaria y autora Lola Quai , creadora de la trilogía protagonizada por Celestino “Sapo” Ballesteros, un jefe de patrulla rural en plena crisis existencial. La moderación estará a cargo de Liliana Ballaré, directora de la editorial La Escena del Crimen.
Lola Quai (firma en Bichos de Campo, como Lola López) desde hace 20 años recorre el país en busca de historias vinculadas al agro y explicó que su interés por el policial rural nació de unir 2 mundos muy propios: “Me entusiasma mucho la posibilidad de hablar del campo en el policial, un género que nació entre el asfalto y las luces de neón. Creo que es una buena oportunidad para acercar el mundo rural a un público de ciudad, que quizás a través de la ficción pueda sentir interés por él”.
La saga de Ballesteros –compuesta por las novelas Una semana es demasiado, Último tren a Siria y El Toro, publicadas por La Escena del Crimen– muestra a un policía “en deconstrucción”, que abandona el conurbano para volver a su pueblo natal y enfrentarse no solo a los delitos del campo, sino también a sus propios fantasmas.
Para Quai, el desafío está en romper estereotipos: “Me gusta poner los arquetipos en lugares extraños. Por eso pensé en un policía que decide cambiar su vida, buscar un poco de paz, y en el camino tiene que luchar contra sus demonios, que en su caso tienen que ver con la ira y con viejos hábitos que quiere dejar atrás”.
Actualmente, la autora (@lola.fantasma) trabaja en la cuarta aventura del “Sapo”, que ya tiene el título de “Savarese”, un nombre que rinde homenaje al detective creado por Robin Wood para la mítica editorial Columba, y que -por eso mismo también- es el nombre del perro que acompaña al policía en cada historia.
Todo el programa de la Semana Negra de Buenos Aires se puede ver haciendo click aquí
(Noticias AgroPecuarias)











