Chubut: La flota amarilla de Rawson podrá capturar langostinos

Spread the love

En la reunión se analizó el desarrollo de la temporada nacional, iniciada con la operatividad plena de los buques tangoneros (captura de langostinos)  con meses demora por  conflicto con la marinería.

(NAP) El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), Gustavo González, mantuvo un encuentro con el subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, en el que se analizaron las perspectivas  de la actividad pesquera.

El puerto de la capital chubutense tomó una dinámica importante en las últimas semanas, tras ala habilitación de  Subáreas de cercanía para la pesca comercial de la especie Pleoticus muelleri (merluza), dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM), lo que permitió que parte de la flota amarilla participe de la temporada de aguas nacionales.

En tanto, varias embarcaciones estuvieron abocadas durante algunas semanas a la pesca de la especie Engraulis anchoita, con capturas de unidades de muy buena talla y calidad.

Durante la reunión se analizó el desarrollo de la temporada nacional, iniciada con la operatividad plena de los tangoneros con meses demora por el conflicto con la marinería.

Desde la cámara valoraron las medidas de manejo y las aperturas que han permitido que la flota costera de Rawson muestre un desempeño destacado en materia de capturas, alcanzando volúmenes que no se registraban desde hace muchos años.

En ese sentido, González valoró la importancia del trabajo conjunto con las autoridades nacionales: “Es fundamental canalizar el diálogo con Nación porque estas medidas generan resultados concretos para la flota costera. Hoy vemos capturas que hacía mucho tiempo no se daban, y eso es una señal positiva para el sector y para toda la economía regional”, señaló.

Previsibilidad

Además, el presidente de CAFACH subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo los espacios de trabajo y articulación entre el sector empresario y las autoridades de pesca para consolidar la sustentabilidad de los recursos y dar previsibilidad a la actividad.

La coyuntura general de la industria pesquera argentina ha obligado a reconfigurar determinadas variables y estructuras de costos para que la cadena productiva sea viable en un contexto en que los mercados internacionales presentan cierto amesetamiento.

En función de la construcción de consensos sectoriales, se permitió en el caso de la última temporada de pesca de langostino de Rawson, un inicio normal el 1 de noviembre de 2024, con un desarrollo y dinámica que le permitió un volumen de capturas, en valores históricos, con más de 100.000 toneladas. Se trabajó más y sin conflictos, y en base a esa experiencia es que se aspira a repetir ese esquema de trabajo de cara a la próxima temporada de aguas provinciales.

“Desde CAFACH siempre vamos a impulsar el intercambio y el consenso. El desafío es sostener el buen desempeño de nuestra flota y seguir construyendo herramientas que den estabilidad al sector”, concluyó González.(NAP)

Fuente: Revista Puertos (MDP)

También le puede interesar...