Una empresa ganadera de Salta invierte 56 mill/dol para producir carne premium

Inversora Juramento, la firma del sector más grande del NOA, adquirió un nuevo campo y suma 24.000 ha en la provincia, con 16.000 cabezas de ganado.
(NAP) La empresa agrícola-ganadera Juramento avanza en su estrategia de crecimiento con una nueva adquisición en la provincia de Salta, donde concretó la compra de un campo de 24.000 hectáreas y 16.000 cabezas bovinas, ubicado cerca de su base en Joaquín V. González, en una operación que demandó 56 millones de dólares.
El establecimiento es mixto, con suelos aptos para agricultura y ganadería en una zona donde las lluvias estivales permiten la producción de granos y forrajes. Allí, Juramento planea destinar la tierra a la cría y recría de bovinos junto con rotaciones de maíz, soja y poroto, integrando aún más su sistema productivo.
“En estas tierras estuvieron los pioneros de la actividad en la región. Para nosotros es una oportunidad de continuar con ese legado y potenciar la producción, incorporando un esquema silvopastoril de rotación intensiva de animales que asegura sustentabilidad a largo plazo”, señaló Rafael Aguilar, CEO de Juramento, empresa vinculada a la familia Brito, accionaria del Banco Macro.
El directivo recordó que esta inversión se suma a los 15 millones de dólares destinados recientemente a su frigorífico, donde la ampliación de la capacidad de envasado permite producir carne al vacío, con mayor inocuidad, vida útil y calidad sensorial.
Juramento comercializa carne premium bajo las marcas Cabaña Juramento y Bermejo, a partir de rodeos Brangus y Braford con genética propia.
Con un modelo integrado de punta a punta —desde la cabaña de reproductores hasta la góndola— la firma se consolidó como pionera en el NOA en terminación a corral y hoy proyecta crecer en exportaciones hacia mercados como China, Estados Unidos y consumidores kosher, además de la Unión Europea.
Con más de 35 años de trayectoria, Juramento concentra sus operaciones en Salta, donde maneja 90.000 hectáreas, 70.000 cabezas de ganado, una planta industrial y 800 colaboradores. De capitales nacionales, controla toda la cadena: cría, recría y engorde, agricultura para autoabastecimiento, faena y comercialización directa.
Su modelo de trazabilidad y control de calidad en cada etapa le permite posicionarse en el segmento de carnes premium tanto en el mercado interno como en los destinos internacionales más exigentes. (Noticias AgroPecuarias)