Crece el consumo de fertilizantes favorecido por el aumento de la superficie asignada al cultivo de trigo

Spread the love

Dentro del conjunto de los fertilizantes fosfatados se encuentra la roca fosfórica, materia prima básica para la elaboración de mezclas a partir de ese nutriente.

(NAP) El consumo de fertilizantes se incrementó en 12.500 toneladas en el primer semestre de 2025 comparado con el mismo período del año anterior, impulsado por la campaña de trigo, con una cobertura proyectada que alcanzaría a los  6.6 M/ha, de acuerdo a los datos proporcionados por la Dirección Nacional de Agricultura (DNA), el INDEC y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA).

En el mismo sentido, la importación de fertilizantes nitrogenados, fosfatados, de otros nutrientes y mezclas, alcanzó a las 770.00 t, un incremento  del 17,8%, en junio último comparado con el  mismo período del año 2024, señaló la secretar´de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Por su parte, vale mencionar que dentro del conjunto de los fertilizantes fosfatados se encuentra la roca fosfórica, materia prima básica para la elaboración de mezclas a partir de ese nutriente. Varias de esas mezclas se elaboran en el país, como el Super Fosfato Triple (SPT). Este producto también mostró un incremento del 21,2% respecto al 2024, con 23,3 mil toneladas.

De acuerdo con la información proporcionada por la DNA en las últimas semanas se realizan fertilizaciones en varias delegaciones de la zona triguera, favorecido  por las lluvias, que mejoraron el eprfil de humedad de los suelos. De esta manera, se prevé que el incremento en la demanda de fertilizantes para la cosecha gruesa alcance el 8% hacia el final de 2025.

La Argentina importa fertilizantes principalmente de Marruecos, China, Rusia, Estados Unidos, Arabia Saudita y Túnez, en el caso de los fosfatados, y de Nigeria, Argelia, Turkmenistán, Estados Unidos, Egipto y Rusia, en el caso de nitrogenados. La producción nacional aporta fundamentalmente urea por un total aproximado de 1,3 millones de toneladas anuales(Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...