‘La alfalfa tiene un horizonte con una potencialidad nunca vista’

Spread the love

Sin embargo, el especialista en forrajes, Juan Lus, advirtió que la producción de la pastura no alcanza su potencial por la mala calidad del suelo.

(NAP) El ingeniero agrónomo Juan Lus, experto en forrajes, aseguró que la producción de alfalfa no alcanza su potencial por la mala calidad del suelo. Sin embargo, ve un horizonte “prometedor” si los productores toman medidas simples para corregir la situación.

En el marco del Congreso Argentino de Forrajes, Lus afirmó que, a pesar de que el potencial genético de la alfalfa ha crecido, la productividad real en el campo no ha aumentado de la misma forma.

“En los últimos 7 u 8 años, ha habido cambios ambientales drásticos que están afectando el rendimiento de nuestros cultivos, especialmente en el caso de la alfalfa”. Y agregó: “observamos que ese aumento [del potencial genético] no se traduce en una mejora similar en la productividad real”.

El factor crítico

Lus destacó que el pH del suelo es un problema cada vez más grave en la región pampeana. “Según datos recientes, muchos de nuestros suelos tienen un pH que ha ido disminuyendo considerablemente en los últimos años”, señaló a TodoAlfalfa.

El experto explicó que “hoy, una gran parte de la región presenta pH por debajo de 6, lo que impide que los nódulos de las raíces de la alfalfa se desarrollen y fijen el nitrógeno necesario”. Esto significa que, “en lugar de nutrirse bien, estas plantas están deficientes de uno de los nutrientes más críticos que necesitan”.

Lus sugirió imaginar el impacto “si tenemos un cultivo de alfalfa que debería ser robusto y productivo, pero, por la acidez del suelo, no puede fijar nitrógeno, entonces estamos subestimando seriamente sus requerimientos nutricionales”.

La solución, según Lus, es “simple pero esencial: empezar preguntándonos si nuestros lotes están bien atendidos.

“No podemos seguir pensando que la alfalfa se desarrolla sola”.

También lamentó que “muchos productores y técnicos ignoran la importancia de realizar análisis de suelo. Cuando finalmente se hacen, muchas veces nos encontramos con resultados preocupantes”.

A pesar de este escenario, Lus se mostró optimista sobre el futuro de la alfalfa. Con más de 25 años de experiencia, afirmó: “nunca he visto un panorama tan prometedor para los cultivos forrajeros, y especialmente para la alfalfa. Si no aprovechamos este momento, realmente estaremos perdiendo una gran oportunidad”.

Según Lus, las condiciones son ideales: “la lechería y la ganadería de carne están tirando fuerte”, y “el escenario de requerimiento de heno a nivel mundial y local que es fuertísimo”. Por eso, concluyó: “Solo necesitamos encontrar la manera de capturar ese potencial genético y convertirlo en forraje valioso. Debemos asegurarnos de que los cultivos se desarrollen adecuadamente y se establezcan en las condiciones correctas”. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...