‘Seguimos solos’ dicen los productores bonaerenses por la falta de respuesta ante las inundaciones de campos

Productores de 9dJ advirtieron que los caminos están ‘intransitables’, el maíz va a quedar ‘sin cosechar’ y que se están muriendo animales en plena época de pariciones.
(NAP) El exceso de lluvias de junio y julio complicaron a varios partido del centro y oeste de la provincia de Buenos Aires que han dejado bajo el agua vastas extensiones de campos, afectando gravemente la producción agrícola y ganadera y los productores denuncian falta de respuestas y asistencia por parte de las autoridades nacionales y provinciales.
Los partidos de 9 de Julio y Carlos Casares, principalmente, junto con zonas de Lincoln, Bolívar, Chacabuco, 25 de Mayo y Henderson, son las que actualmente sufren las consecuencias directas del problema.
El presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, Hugo Enríquez, describió que, en el caso de este partido, se encuentra bajo un exceso de agua, agravado por los 120 a 140 milímetros de lluvia caídos en julio, que se suman al escurrimiento proveniente de distritos vecinos como Carlos Casares, donde el 42% de su superficie está anegada.
Según el ruralista, los caminos rurales “están intransitables, impidiendo tanto el acceso a los campos como la salida de la producción”.
“Esto ha provocado que gran parte de la cosecha de maíz quede sin recolectar y que la siembra de futuros cultivos se vea seriamente comprometida por la imposibilidad de llevar maquinaria y fertilizantes”, contó hoy por Chacra Agro Continental. La situación es tan extrema -describió- “que los trabajadores deben movilizarse a caballo o en tractor para llegar a sus puestos”.
Por otra parte, la ganadería también enfrenta un panorama desolador. Con las vacas pariendo en medio del agua y con escaso alimento, la mortandad de animales por ahogamiento, denuncian los productores.
Reclamos
La Sociedad Rural de 9 de Julio solicitó formalmente a la provincia la prórroga por 6 meses de la emergencia agropecuaria.
Enríquez subrayó que la ley actual está “totalmente desactualizada”, lo que restringe la efectividad de las ayudas. De 174 productores que pidieron la emergencia o el desastre, pocos han logrado un diferimiento de pagos. Si el pedido es aprobado por Nación, podría haber un diferimiento del impuesto a las ganancias por un año y, crucialmente, la exención de ganancias por la venta forzosa de vientres, una medida de subsistencia para muchos productores.
El dirigente expresó que los productores, sintiéndose desamparados, se organizan para intentar reparar los caminos por cuenta propia. “Esperemos que en algún momento realmente escuche la provincia y escuche la Nación y vengan (a ver la situación)”, concluyó.
La situación fue compartida por llamados a la radio de otros afectados, como Jorge Salomón, productor de Facundo Quiroga, quien relató: “Somos una de las partes más afectadas del partido, junto creo que con La Niña y Morea (otros pueblos del partido) que estamos al norte de 9 de Julio”.
“No podemos llegar al campo porque está totalmente inundado, los caminos imposibles de llegar, y como decían, las vacas están en parición, así que estamos muy complicados, no hay lugar donde, están pariendo en el agua prácticamente. La verdad que es muy complicada la situación”, describió el productor. (Noticias AgroPecuarias)

Fotos de campos de Carlos Casares. (Gentileza de Carina Rodríguez y Eliana Degam)