La forestoindustria llevó los bosques a Palermo con tecnología y compromiso ambiental

Con una experiencia inmersiva en realidad virtual, Arauco y el Ministerio de Economía acercaron la selva misionera a más de mil visitantes en la Expo Rural 2025.
(NAP) En apenas 3 metros cuadrados, la forestoindustria logró uno de los espacios más convocantes de la Expo Rural de Palermo 2025. Ubicada dentro del stand de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, la propuesta desarrollada por la empresa Arauco y ejecutada por el equipo de Fractal ofreció una experiencia inmersiva en realidad virtual que transportó a los visitantes a los bosques implantados de Misiones.
Durante los diez días de la muestra, 1.096 personas —entre familias, estudiantes y curiosos de todas las edades— participaron del recorrido virtual por la selva nativa. A través de visores de última generación, los asistentes descubrieron cómo muchos productos cotidianos tienen su origen en estos ecosistemas y tomaron contacto con conceptos clave como biodiversidad, cambio climático y producción sustentable.
El espacio fue atendido por tres integrantes del equipo de Fractal, quienes forman parte de los programas de educación ambiental de Arauco. Gracias a su capacitación y profesionalismo, lograron que cada visitante viviera una experiencia educativa y significativa, a pesar de las limitaciones físicas del stand.
Además de captar la atención del público, la iniciativa despertó el interés institucional. El ministro de Economía de la Nación y otras autoridades recorrieron el espacio y destacaron el enfoque pedagógico y tecnológico de la propuesta. También se hicieron presentes directivos de Arauco Argentina, quienes reconocieron el valor estratégico de esta acción en materia de sostenibilidad y vinculación con la sociedad.
Uno de los momentos más convocantes fue la entrega, durante el último día de la feria, de 3.000 plantines de pino taeda donados por Arauco al Ministerio. La distribución gratuita generó una fuerte respuesta emocional del público y se convirtió en un símbolo de compromiso con el ambiente. Muchos visitantes se retiraron del predio con su plantín en mano y un renovado vínculo con el bosque. (Noticias AgroPecurias)