La Asociación Argentina de Angus y el INTA firman un convenio para potenciar la innovación en ganadería

Spread the love

Con la firma de este acuerdo se ratifica un trabajo que siempre hizo y hace el INTA, que  deberá continuar haciéndolo, junto a Angus.

(NAP) En el marco de la 137 Edición de la Expo rural 2025, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)y la Asociación Argentina de Angus renovó un convenio que apunta a fortalecer el intercambio y la colaboración técnica, científica y académica, pasa impulsar el mejoramiento genético, la innovación y la competitividad de los criadores de Angus.

El acuerdo fu rubricado en el stand de la Asociación Argentina de Angus por los presidentes del INTA, Ing. Nicolás Bronzovich y el Ing. Alfonso Bustillo, presidente de Angus. El presidente de la SRA (Sociedad Rural Argentina), Nicolás Pino, también dijo presente en la firma del acuerdo.

El convenio contempla acciones clave como la continuidad del servicio de evaluación genética del Programa ERA, investigaciones orientadas al mejoramiento en caracteres de interés económico, y el desarrollo de estrategias para mejorar la eficiencia, adaptación y resiliencia de los animales ante el cambio climático. También se prevé la implementación de pruebas para fenotipado de consumo residual y, en una etapa futura, para evaluar emisiones y características de resiliencia y adaptación

“Este convenio se inició en 1989, de la mano del Dr. Horacio Guitau, que venía de la Universidad de Iowa, de hacer un doctorado en genética y nos hizo esta propuesta. En esa época seleccionábamos a los animales por índice porque estos programas no existían”, recordó Bustillo.

También comentó que “el Programa de Evaluación de Reproductores Angus (ERA) es el mayor de Latinoamérica y del mundo en genética”.

En ese sentido el presidente de Angus, recordó que Guitau trabajaba en el INTA Castelar y vino a hacernos la propuesta y, así empezó un trabajo que, después de tantos años, podemos decir que es lo más grande de América Lantina y, en evaluación de animales a campo, pastoriles, creo que es el más importante del mundo”, reseño Bustillo, e un orgullo enorme para nosotros y es un gran aporte para la ganadería argentina”.

El presidente del INTA, Ing. Nicolás Bronzovich, y el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Ing. Alfonso Bustillo, coincidieron en destacar que este acuerdo representa una herramienta fundamental para seguir consolidando la ganadería argentina con base en la mejora genética y la sustentabilidad.

Por su parte, Bronzovich, para fortalecer las declaraciones de Bustillo añadió que “la genética es una de las principales herramientas agronómicas de las que disponen los técnicos y los productores para impactar en la productividad y, recordemos que el INTA es un gran obtentor de genética en la Argentina, sobre todo en lo vegetal y en lo referido a razas de animales como la oveja Pampinta”, añadió.

En el caso de Angus, es importante resaltar el valor que tiene esa genética y evaluarla, además de interpretarla y “Generar información de los distintos biotipos para ver cómo se adaptan a las diferentes regiones de la Argentina. Es un trabajo que siempre hizo y hace el INTA, que  deberá continuar haciéndolo”, ratificó Bronzovich.

“Que nos toque este año volver a ratificar el acuerdo, en el marco de esta muestra rural, es simplemente “ratificar que vamos hacia ese rumbo y cada vez vamos a ponerle más información, porque no vamos buscar aquellos índices que hacíamos hace 40 años. Esto se empieza a aponer muy divertido porque viene la biología molecular, ciencia de datos, inteligencia artificial y todo se acelera y sobre todo con un producto tan importante para los argentinos como la carne”

Con respecto a la implementación del acuerdo, el presidente del INTA recordó que, “una vez firmado el convenio, posibilitará que se desprendan otros convenios en distintos territoriales y cada uno pone distintas cosas”.

Respecto de los aportes que hará cada parte, el titular del INTA agregó que “En estos casos Angus pone los reproductores, que quieren evaluar y nosotros facilitamos los recursos para que se evalúe ese ganado, agregó el titular del INTA

En ese sentido, Bustillo comentó que “hoy la genética puede ser seleccionada objetivamente y la única forma de haceros es a través de los DEP, porque la genómica ya está instalada desde hace ocho años con una población de referencia de más de 40.000 ejemplares genotipificados”.

El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años, con posibilidad de renovación, sujeta a la evaluación conjunta de los resultados alcanzados. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...