Un toro del sur bonaerense abrió el ingreso de animales en la Rural de Palermo 2025

Spread the love

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

(NAP) Con la llegada de “Escocés”, un toro Hereford de 1.000 kilos nacido en enero de 2023 en la Cabaña San Marón, comenzó simbólicamente la 137ª Exposición Rural de Palermo.

El ejemplar, criado por Gabriel Seleme en Espartillar (provincia de Buenos Aires), participa por segunda vez en la muestra que convierte a Buenos Aires, durante dos semanas, en la capital nacional del campo.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, fue el encargado de recibirlo en la tradicional pista central del predio de Palermo:

“Son 137 exposiciones que comienzan ahora con la llegada de este toro. Realmente un año que este primer semestre nos ha tenido trabajando bastante, porque hay muchas cosas…”, dijo Pino, quien agradeció la presencia de autoridades, medios y equipos de trabajo de la SRA y de La Rural S.A.

El dirigente remarcó el carácter emblemático de la exposición, que una vez más funcionará como una “caja de resonancia” para el sector: “De ahora en más se vienen 10, 12 días realmente intensos. Esta es la casa del campo”, cerró, anticipando una agenda cargada de actividades, entre ellas, la visita del presidente de la Nación en las próximas horas.

También participó del acto simbólico de apertura Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, quien expresó su satisfacción por acompañar al sector en el inicio de la muestra:

“Hace un año estaba en esta misma situación con un toro Pampa también, muy lindo. Así que para mí es un honor y un placer estar acá… Que todo sea para bien en términos de desarrollo de la ganadería, de genética. Que veamos el trabajo de muchos años que hacen las cabañas, la vocación, la pasión”.

La 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional se desarrollará hasta el domingo 27 de julio con la participación de más de 400 expositores y miles de visitantes que, como cada año, podrán ver en acción a los mejores reproductores del país, innovaciones tecnológicas, charlas técnicas, competencias y propuestas para toda la familia.

Reunión

La llegada del 1er animal a la Rural de Palermo tuvo el condimento de la expectativa por la reunión que los dirigentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias iban a mantener a partir de las 10 con el presidente Javier Milei.

Desde las entidades, SRA, Federación Agraria, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas, anticiparon que el tema descollante de la reunión iba a ser el de las retenciones a las exportaciones, que el Gobierno volvió a subir desde este mes.

También adelantaron que se les va a plantear al presidente el tema de la necesidad de inversión en infraestructura (arreglo de rutas y caminos, principalmente); las críticas a los cambios que se quieren imponer en el Inta; y el perjuicio para los ganaderos patagónicos por el permiso de ingreso de carne con hueso desde otras regiones que relaja el estatus sanitario de la región.

Por este motivo, acompañaron la recepción del 1er animal los presidentes de las otras entidades que conforman la CEEA: el presidente de CRA, Carlos Castagnani; la titular de la FAA, Andrea Sarnari, y el presidente de Coninagro, Lucas Magnano. También estaba Marcos Pereda, vicepresidente de la SRA. Además acompañaron otros directivos de la entidad y de las razas participantes.

La Rural de Palermo contará esta edición con más de 2.200 animales un 10% más que el año pasado, la presentación de nuevas razas y el regreso de dos razas importantes de la Argentina, las vacas Holando y las ovejas Merino. (Noticias AgroPecuarias)   

También le puede interesar...