Brasil responderá con aranceles del 50% a EEUU si Trump avanza con sus amenazas

Spread the love

Lula da Silva advierte con reciprocidad económica ante la injerencia estadounidense en asuntos internos y la estrategia de Trump contra el BRICS.

(NAP) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió que Brasil aplicará un arancel recíproco del 50% a los productos estadounidenses si Donald Trump cumple su promesa de aumentar drásticamente los impuestos a las importaciones brasileñas.

Esta medida, según el gobierno brasileño, estaría motivada por razones políticas, específicamente la injerencia de Trump en el juicio penal de Jair Bolsonaro en Brasil. A pesar de la advertencia, Lula se mostró dispuesto a negociar con su homólogo estadounidense.

La tensión entre ambos países escaló luego de que Donald Trump anunciara su intención de imponer un arancel del 50% a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto. Trump justificó esta medida basándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 y alegando un persistente déficit comercial con Estados Unidos, una justificación que, según Brasil, carece de sustento ya que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con la nación sudamericana.

Lula Da Silva, por su parte, afirmó que si las negociaciones con Estados Unidos fracasan, activará la ley de reciprocidad aprobada por el Congreso brasileño a principios de este año. “Si él nos cobra un 50% (de aranceles), nosotros les cobraremos un 50% a ellos”, sentenció el presidente brasileño en una entrevista.

Desde el gobierno brasileño se interpreta la acción de Trump como un intento de influir en el resultado del juicio penal de Jair Bolsonaro, aliado político del expresidente estadounidense. Bolsonaro está siendo juzgado por supuestamente intentar revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2022, que perdió frente a Lula. El gobierno brasileño considera que Trump está utilizando esta situación para dictar el rumbo de la justicia en el país. Lula incluso ordenó a sus diplomáticos que devolvieran cualquier carta de Trump que ataque al poder judicial brasileño.

Más allá del caso Bolsonaro, algunos miembros del gabinete de Lula sostienen que la verdadera preocupación de Trump radica en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y financieras de Brasil con otras economías del sur global, especialmente en el marco de los BRICS. La reciente cumbre de este bloque en Río de Janeiro, donde Lula volvió a expresar su deseo de una moneda alternativa al dólar para las transacciones internacionales, habría encendido las alarmas en Washington.

“Trump nunca estuvo preocupado por la democracia en ningún lugar, mucho menos con el destino de Bolsonaro”, afirmó Gleisi Hoffmann, ministra de Relaciones Institucionales de Brasil. “Lo que teme es el fortalecimiento de las relaciones comerciales y financieras del sur global, que Brasil está ayudando a construir en el bloque BRICS y en otros foros. No seremos rehenes de Trump”.

La injerencia de Trump en los asuntos internos de Brasil ha generado una inusual unidad en un país políticamente fragmentado. Si bien algunos aliados de Bolsonaro criticaron a Lula por sus posturas, como la crítica a la guerra en Gaza, otros optaron por llamar a la prudencia en las negociaciones. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...