Chile suspendió importaciones ganaderas desde la Patagonia

Spread the love

Tras la polémica flexibilización sanitaria del Gobierno argentino, se bloqueó el ingreso de carnes y reproductores bovinos. Los patagónicos acusan de ‘improvisación’.

(NAP) El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile suspendió temporalmente las importaciones de carne y animales reproductores desde la Patagonia, región reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

La medida del SAG responde al reciente cambio normativo impulsado por el Gobierno argentino, que decidió flexibilizar las barreras sanitarias del sur para permitir el ingreso de carne con hueso desde zonas donde se vacuna contra la enfermedad.

Productores patagónicos reaccionaron con indignación. Denuncian que la resolución 460/25 del Senasa, que reemplazó a la criticada 180/25, se tomó sin el debido consenso ni convalidación previa por parte de Chile ni de la Unión Europea, poniendo en jaque relaciones comerciales construidas durante años. “Nos traicionaron”, expresó Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro. El sentimiento fue compartido por dirigentes de diversas provincias sureñas, quienes hablan de “bronca, impotencia y frustración”.

La exportación de reproductores bovinos a Chile, que había comenzado en 2023 con resultados alentadores, está completamente paralizada. Solo se autorizó el ingreso de cinco toros que ya estaban en cuarentena antes del cambio normativo. También quedaron suspendidos los envíos de cortes ovinos con hueso desde Santa Cruz.

La reactivación de este comercio dependerá de una auditoría sanitaria que el SAG aún no ha calendarizado.

Desde el Gobierno nacional intentaron bajarle el tono al conflicto. Aseguran que la modificación sanitaria busca permitir el ingreso de asado y otros cortes con hueso a la Patagonia, abaratando precios para los consumidores locales. Sin embargo, el costo político y comercial de la decisión se hace sentir. “Queríamos abrir mercados, no perder los que teníamos”, resumió a lanacion.com un asesor técnico del sector ganadero.

El malestar se profundiza al conocerse que la respuesta chilena al cambio normativo llegó semanas antes de la publicación de la nueva resolución argentina. El SAG advirtió formalmente que, con la entrada en vigencia de la resolución 180/25, la Patagonia perdía su estatus sanitario reconocido. A pesar de esto, el Gobierno avanzó igual con su nueva normativa.

La Unión Europea, por su parte, no objetó el cambio pero sí avisó que podría realizar auditorías para controlar la trazabilidad y eficacia del sistema argentino.

En el sur, la situación se vive con angustia. “Sentimos que nos usan”, dijo Daniel Lavayén, delegado de la Patagonia ante CRA. Para muchos, se trata de un retroceso que no solo afecta los ingresos de productores, sino que también erosiona la confianza en la política sanitaria nacional. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...