Crecen la incertidumbre por el destino final de INTA e INTI

Spread the love

Mientras el gobierno de Javier Mileiu da los últimos retoques al Decreto que modificará en forma sustanciala el funcionamiento del INTA y el INTI, el gremio de los trabajadores estatales, ATE prepara una serie de protestas.

(NAP)  Mientras el Gobierno de Javier Milei dispuso el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, crecen las especulaciones sobre como quedará el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuarias) y al INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).

Mientras, se preparan una serie de protestas, encabezadas por los gremios estatales, entre ellos ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), desde distintos ámbitos se impulsa un abrazo al INTA y una marcha que se concentrará frente a la sede el INTI, sobre la avenida General Paz.

En tanto en diferentes EEA del INTA, distribuidas en todo el país, entre ellas la Estación de Extensión  Agropecuaria, Rama Caída, en Mendoza, convocó a una  conferencia de prensa para este martes 8 de a las 10 de las mañana, en la sede institucional, donde sus directivos ofrecerán una conferencia de prensa y abrazo simbólico en defensa del desarrollo científico, tecnológico y agropecuario de la Argentina.

De acuerdo a lo informado y tal cual lo reflejó www.noticiasagropecuarias.com, la semanas pasada  en una nota el 5 de julio, “https://www.noticiasagropecuarias.com/2025/07/05/filtran-borrador-del-decreto-para-reformar-inta-e-inti-que-perderian-autonomia-tecnica-y-financiera/”, la dedcisión del gobierno nacional, reducirá al ente autárquico a una dependencia que ser poco más que una dirección de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El decreto mediante el cual el Gobierno Nacional quiere transformar al INTA en un organismo dependiente no autárquico, elimina la estructura colegiada de gobernanza (Consejo Directivo, Dirección General) y establece un sistema de conducción unipersonal dependiente del Ejecutivo Nacional, significa un cambio estructural de alto impacto en lo que fue una Politica de Estado para el sector agropecuario, que atravesó durante casi 70 años diferentes gobiernos y contextos políticos, dijeron desde la EEA INTA, Rama Caída.

Pese a las reiteradas reuniones de trabajo que se realizaron entre las entidades del campo (Mesa de Enlace), que tienen en el sistema de gobernanza cuatro sillas, además de las universidades y CREA, que mantuvieron con funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Agricultura, en las que se expusieron la importancia de tener un ente tecnológico, que sume innovación e investigación permanente, además del trabajo de extensión con los productores, y la vigencia de numerosos convenios de cooperación firmados con empresas privadas, el Gobierno prefirió ignorarlas funciones que desde hace casi siete décadas desarrolla. (Noticias AgroPecuarias)

 

 

 

 

 

También le puede interesar...