Avanza la licitación de la hidrovía y los usuarios celebran el proceso técnico e institucional

Las entidades que representan a los principales usuarios de la vía navegable destacaron el rumbo del nuevo proceso licitatorio impulsado por el Gobierno.
(NAP) Las entidades que nuclean a los principales usuarios de la hidrovía Paraguay-Paraná —la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas— emitieron un comunicado conjunto en el que celebran los avances del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal.
El proceso, encabezado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, contempla una serie de mesas técnicas participativas que permiten a las provincias, usuarios, expertos e instituciones realizar aportes concretos. Según destacan las entidades, este enfoque institucional y técnico es clave para sentar las bases de un sistema logístico más moderno, eficiente y sustentable.
En este contexto, las entidades firmantes anticiparon su participación activa en la tercera mesa técnica, que se realizará el próximo 23 de julio en la ciudad de Paraná. Allí se abordarán temas económicos, de control y ambientales, en línea con la necesidad de garantizar un diseño integral y consensuado del futuro esquema de navegación.
Además, subrayaron la importancia de mantener el debate dentro de los ámbitos establecidos, y alertaron que las discusiones por fuera de estos espacios “no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos”, como los que ya se lograron en mayo en la mesa celebrada en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Otro punto valorado por los usuarios es la participación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo como organismo de supervisión del proceso, lo que otorga garantías de transparencia y aplicación de estándares internacionales.
Las entidades coincidieron en que este nuevo proceso abre la puerta a una licitación “bien diseñada y ejecutada”, que equilibre las condiciones técnicas y económicas, y que permita una mejora sensible del sistema logístico nacional. “El desarrollo de una vía navegable más eficiente y previsible es una condición indispensable para sostener y potenciar la capacidad exportadora de Argentina y toda la región afluente al sistema fluvial del Plata”, concluyeron. (Noticias AgroPecuarias)