CEEA: las retenciones ‘han provocado un retraso social, tecnológico y productivo’

Los ruralistas volvieron a reclamar la eliminación definitiva de los dex por ser distorsivos, anacrónicos y perjudiciales para la producción, el empleo y el desarrollo federal.
(NAP) Como respuesta al decreto que volvió a subir las alícuotas de las retenciones al nivel de enero para los granos gruesos, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias reiteró su rechazo a la vigencia de los derechos de exportación (retenciones) y reclamó “medidas urgentes y definitivas” para aliviar la presión fiscal y recuperar la competitividad del sector.
El espacio que agrupa a la Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria y Sociedad Rural, recordó que ya hicieron oír su reclamo en cada encuentro institucional con legisladores, funcionarios del Poder Ejecutivo nacional y de los gobiernos provinciales, y anticiparon que seguirán expresándose “con responsabilidad y firmeza”.
Para la CEEA, más allá de los porcentajes específicos, las retenciones son un impuesto que atrasa: “Distorsivo, anacrónico y perjudicial”, que hizo perder oportunidades de inversión, innovación y desarrollo territorial. Advirtieron que, a pesar del esfuerzo de los productores y otros eslabones de la cadena, las retenciones han provocado un retraso social, tecnológico y productivo.
“La presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta ataca la competitividad del agro en cada provincia, donde la agroindustria define desarrollo, empleo y calidad de vida”, señalaron.
Por eso, rechazaron las medidas discrecionales de corto alcance y pidieron reglas claras y previsibilidad. “El campo argentino necesita una Argentina sin retenciones”, concluyeron. (Noticias AgroPecuarias)