La agroindustria sumó 200.000 mujeres en 5 años y alcanzó un récord histórico de participación femenina
Según en relevamiento de Fada, 1 de cada 4 personas que trabajan en la agroindustria son mujeres. Son 1,2 millones de trabajadoras.
(NAP) La agroindustria argentina está atravesando un cambio cultural profundo y sostenido: la incorporación de mujeres en todos los eslabones de la cadena productiva alcanzó un récord histórico, tal como lo destacó el informe “Mujeres en la agroindustria: construyendo futuro”, elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina junto con Las Chicas del Agro.
El informe afirma que en los últimos cinco años se sumaron más de 200.000 mujeres, consolidando una tendencia que ya es estructural.
Hoy, 1,2 millones de mujeres trabajan en la agroindustria, lo que equivale a 1 de cada 4 empleos del sector. “La tendencia es irrefutable: productoras, técnicas, ingenieras, emprendedoras… la fuerza del agro también viene de ellas”, destacó Antonella Semadeni, economista de Fada.
Características del sector
La agroindustria emplea a más de 4,2 millones de personas, con una característica distintiva: su distribución federal. A diferencia de sectores concentrados en grandes centros urbanos, el agro genera trabajo en todo el territorio nacional, desde grandes ciudades hasta pueblos pequeños, con un impacto decisivo en las economías regionales.
Dentro de la cadena, la participación femenina alcanza niveles altos en servicios (43%) y comercio (41%), mientras que sigue siendo menor en actividades históricamente vinculadas a la fuerza física, como los segmentos primarios (14%), insumos (14%) y transporte y logística (17%).
Tecnología
El informe subraya el papel transformador de la tecnología. La digitalización, la automatización y el surgimiento de nuevas herramientas operativas están desarmando barreras tradicionales.
Hoy, las mujeres conducen tractores y cosechadoras de última generación, operan sembradoras, realizan manejo de drones, gestionan la logística inteligente y ocupan roles técnicos antes vedados por estereotipos.
El crecimiento es aún más marcado entre menores de 30 años, lo que anticipa un futuro más equilibrado y con mayor diversidad en todos los eslabones de la agroindustria.
“La agroindustria argentina no solo está produciendo alimentos para el mundo, sino que está construyendo un modelo laboral más equitativo, demostrando que la eficiencia y la innovación pasan por la inclusión de talento sin distinción de género”, concluyen desde Fada y Las Chicas del Agro, la asociación civil sin fines de lucro de Argentina formada en 2022 que busca “inspirar, integrar y acompañar a las mujeres en la agroindustria”.
La presencia creciente de mujeres en el agro no es solo un avance simbólico: es un cambio estructural que redefine el futuro productivo del país, diversifica capacidades y potencia la competitividad. Un proceso silencioso, pero firme, que ya dejó de ser tendencia para convertirse en un nuevo paradigma.










