Buen estado de los cultivos en el norte argentino
En la región se observaron numerosos lotes de girasol en distintos estadios fenológicos, desde V2-V3 hasta etapas iniciales de llenado de grano. En los lotes en barbecho, la buena humedad favoreció el desarrollo de malezas.
(NAP)Un equipo técnico del Departamento de Estimaciones de la Bolsa de Cereales realizó una gira por por la región NOA Y NEA para evaluar el estado de los cultivos.
La gira abarco a las provincias de Chaco, el este de Santiago del Estero y el norte de Santa Fe, recorriendo un
total de 2.176 km.
Noreste de Santa Fe
La gira comenzó en la ciudad de Resistencia (Chaco) avanzando hacia el sur hasta Reconquista (Santa Fe). En esta zona se observaron lotes de trigo aún sin cosechar, muchos otros ya cosechados, y girasoles entre botón floral y plena floración.
El Ing. Agr. Dante Blasich, colaborador destacado de la red de colaboradores de la Bolsa de Cereales, comentó
que la región se encuentra cerca de su techo productivo este año, gracias a las lluvias oportunas que tuvieron durante todo el invierno.
Bajos submeridionales – Transición hacia zona agrícola
El recorrido continuó atravesando los bajos submeridionales, una zona con escasa actividad agrícola, para luego ingresar nuevamente a áreas productivas entre las ciudades de Tostado (Santa Fe) y Bandera (Santiago del Estero). Productores locales señalaron que la situación hídrica no ha mejorado circustancialmente, lo que se reflejó en la escasa presencia de cultivos de fina y girasol, predominando los lotes en barbecho.
Zona de Quimilí y Sachayoj – Mejora progresiva hacia el norte
En Santiago del Estero, pasando por Quimilí y Sachayoj, se evidenció una mejora en la disponibilidad hídrica de sur a norte.
En la región se observaron numerosos lotes de girasol en distintos estadios fenológicos, desde V2-V3 hasta etapas iniciales de llenado de grano. En los lotes en barbecho, la buena humedad favoreció el desarrollo de malezas.
El Ing. Agr. Gabriel Miceli, referente de la zona de Sachayoj, destacó que, a pesar de ser una región más seca que Chaco, las lluvias fueron suficientes para cerrar una excelente campaña de trigo y asegurar buenos rendimientos en girasol.
Por otro lado, se comenzaron a ver algunos lotes de maíz temprano mas cercano al limite con Chaco, en muy buen estado y sin presencia evidente de Dalbulus maidis.
Sudoeste Chaqueño – Charata, Las Breñas, Avia Terai, Sáenz Peña
Finalmente, la gira se centró en el sudoeste chaqueño, recorriendo zonas agrícolas cercanas a Charata, Las Breñas, Avia Terai y Sáenz Peña.
En esta región se observó una verdadera explosión del cultivo de girasol, acompañado por una importante presencia de trigo.
El Ing. Agr. Marcelo Spahn, referente local, señaló que la superficie sembrada con girasol volvió a niveles históricos que no se veían desde hace más de cinco campañas.
Además, destacó los excelentes resultados de la cosecha de fina, con rendimientos promedio de 30 qq/ha y numerosos lotes alcanzando entre 45 y 50 qq/ha. En esta región, también se pudieron ver lotes puntuales de maíz temprano desde V5 hasta R1.
Muestreo de Coberturas
Como parte del proceso de análisis espacial, se realizó un muestreo de coberturas del suelo con el objetivo de obtener datos representativos que permitan entrenar y validar modelos de clasificación.
Este muestreo se llevó a cabo mediante la identificación y relevamiento de unidades homogéneas en el terreno, complementado con información de imágenes satelitales.
Los datos recolectados se utilizarán posteriormente para desarrollar clasificaciones supervisadas, que permiten distinguir diferentes tipos de cobertura en toda la región y así obtener la superficie sembrada de cada una de las coberturas relevadas.
En esta ocasión se relevaron 1823 lotes, de los cuales un 28,4 % fueron barbechos químicos (Bd), 26,8 % cultivo de girasol (G), 20,9 % trigo (T), 3,7 % maíz (M) y el resto otras coberturas como Monte, Pasturas, etc. (Noticias AgroPecuarias)










