Récord en el precio de la cereza
De acuerdo con los datos publicados por el Mercado Cwenral de Buenos Aires (MCBA), se llegó a pagar hasta $30.000 por la caja.
(NAP) Con el arranque de la temporada 2025/2026 de la comercialzaición de cerezas, el Mercado Central dio a concoer el precio de los primeros negocios que alcanzan valores históricos en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA).
De acuerdo con los datos consolidados del organismo, el precio mayorista de la cereza alcanzó picos de 30.400 pesos por kilo, superando ampliamente los registros del año anterior y marcando un aumento superior al 350% interanual.
El salto en los valores refleja una conjunción de factores: una menor oferta inicial por cuestiones climáticas en las principales zonas productoras del país, altos costos logísticos y la creciente demanda de fruta temprana de calidad premium. La variedad “Nimba”, de categoría “elegido” y tamaño mediano, fue la que alcanzó los valores más altos en los registros del mercado.
Productores y operadores coinciden en que el inicio de la temporada estuvo marcado por condiciones desafiantes. Las heladas tardías y la irregular floración afectaron los volúmenes de cosecha en regiones clave como el Valle de Uco y el Alto Valle de Río Negro. A esto se suman los costos de flete, embalaje y energía, que presionan sobre el precio final.
La temporada de cerezas comenzó con valores históricos en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA). De acuerdo con los datos consolidados del organismo, el precio mayorista de la cereza alcanzó picos de 30.400 pesos por kilo, superando ampliamente los registros del año anterior y marcando un aumento superior al 350% interanual.
El salto en los valores refleja una conjunción de factores: una menor oferta inicial por cuestiones climáticas en las principales zonas productoras del país, altos costos logísticos y la creciente demanda de fruta temprana de calidad premium. La variedad “Nimba”, de categoría “elegido” y tamaño mediano, fue la que alcanzó los valores más altos en los registros del mercado.
Productores y operadores coinciden en que el inicio de la temporada estuvo marcado por condiciones desafiantes. Las heladas tardías y la irregular floración afectaron los volúmenes de cosecha en regiones clave como el Valle de Uco y el Alto Valle de Río Negro. A esto se suman los costos de flete, embalaje y energía, que presionan sobre el precio final.










